Semana marcada por la celebración del día de la independencia en EEUU, quedando una semana más corta pero llena de actividad con la reunión de la fed y los datos del desempleo.
#Subida de tipos interés Banco Inglaterra
La reciente subida de tasas de interés por parte del Banco de Inglaterra ha generado dificultades para millones de deudores británicos, lo que ha llevado al gobierno a negociar con los principales acreedores medidas que podrían tener consecuencias a largo plazo. Estas medidas implican un aumento en los pagos de intereses a lo largo del tiempo a cambio de una reducción en los pagos mensuales.
En el Reino Unido, la sorpresiva subida de tasas del 0,50%, en lugar del 0,25% esperado por los analistas, sumado al continuo aumento de la inflación subyacente, hace comprensible que el Banco de Inglaterra mantenga un enfoque duro en su lucha contra la inflación, lo cual implica una mayor restricción monetaria.
#El PCE disminuye su crecimiento en mayo
El índice de gasto personal (PCE), que es una métrica utilizada para medir el gasto personal de los estadounidenses, solo experimentó un crecimiento del 0,1% en mayo, en contraste con el aumento del 0,3% en abril. En resumen, a pesar de la inflación, las personas están gastando menos. Este contraste es evidente al compararlo con otro indicador que se publicó el viernes, que es el índice de precios basado en el PCE. Este índice señala que la inflación se sitúa en torno al 4,6%, lo que representa un incremento de 0,2 puntos en comparación con el mes anterior. En pocas palabras, los precios están subiendo y la gente está comprando menos cosas, lo que se traduce en una disminución de su poder adquisitivo.
#Nueva ley europea que amenaza a las BigTech
Con la implementación de la nueva legislación conocida como DMA, empresas como Amazon, Apple, Google, Meta (anteriormente Facebook), Booking, Samsung y Microsoft están siendo consideradas como «monopolios» y se les impondrán regulaciones estrictas. Estas regulaciones incluyen la obligación de permitir la interoperabilidad entre aplicaciones de mensajería, restricciones en la promoción excesiva de sus productos y la posibilidad de eliminar aplicaciones preinstaladas en dispositivos móviles. Estas medidas tienen como objetivo fomentar la competencia y garantizar un entorno más equitativo en el mercado.
#Reunión de la fed
Las actas de la reunión de la Reserva Federal fueron publicadas sin muchas sorpresas. Existe un consenso generalizado de que las tasas de interés continuarán aumentando, aunque a un ritmo más lento en comparación con el año pasado.
$Estado de los Mercados el lunes 03/07/2023
El informe del Tankan del segundo trimestre en Japón fue positivo, superando las expectativas con un valor de 5 en comparación con las estimaciones de 3 y el valor previo de 1. Además, el PMI Manufacturero Caixin de China fue revisado ligeramente al alza, alcanzando 50,5 en comparación con las expectativas de 50,2. Tesla también superó las expectativas de ventas y producción en el segundo trimestre.
La semana pasada resultó ser mucho mejor de lo esperado, gracias a un sólido crecimiento y una inflación más baja. La revisión del PIB del primer trimestre en Estados Unidos mostró un claro aumento, pasando del valor preliminar de +1,6% a +2%. Aunque Alemania registró un crecimiento ligeramente inferior (+6,4% frente a +6,1%), tanto la Zona Euro (+5,5% frente a +6,1%) como Estados Unidos presentaron resultados positivos. En el caso de Estados Unidos, el Deflactor del Consumo/PCE se situó en +3,8% en lugar del +4,3% inicialmente estimado. A pesar de la resistencia a disminuir en las tasas subyacentes (+5,4% y +4,6%, respectivamente), los temores sobre una posible evolución de los precios aún más desfavorable no se materializaron. Como resultado, los principales mercados experimentaron un rebote de alrededor del 1% el viernes, y la semana se cerró con ganancias en un rango del 2% al 3%.
ZONA EURO: El índice (PMI) del sector manufacturero de junio en la Zona Euro se sitúa en 43,4 en la lectura final, retrocediendo desde el valor preliminar de 43,6 y desde el nivel anterior de 44,8. A nivel de países, se observa lo siguiente: (1) Alemania registra un PMI final de 40,6, disminuyendo desde el valor preliminar de 41,0 y desde el nivel anterior de 43,2; (2) Francia tiene un PMI final de 46,0, superando ligeramente la lectura preliminar y esperada de 45,5, pero mostrando una disminución en comparación con el valor anterior de 45,7; (3) España presenta un PMI manufacturero de junio de 48,0, ligeramente por encima de las expectativas de 47,9 y del nivel anterior de 48,4; (4) Italia registra un PMI de 43,8, quedando por debajo de las expectativas de 45,3 y del valor anterior de 45,9.
TIP: Tanto la Zona Euro como Alemania se encuentran en mínimos de los últimos 12 meses, en una zona de contracción. Francia continúa en una fase de contracción por quinto mes consecutivo, aunque muestra una ligera mejora en los dos últimos meses. En el caso de España, se observa una contracción durante el tercer mes consecutivo, lo que sugiere una desaceleración de la actividad para el segundo trimestre de 2023.
EE.UU.: El índice (ISM) del sector manufacturero de junio registra una disminución a 46,0 (en comparación con las expectativas de 47,2) y desde el valor anterior de 46,9. Es importante destacar la mejora en la categoría de Nuevos Pedidos, con una lectura de 45,6 en comparación con 42,6 anterior, aunque aún se mantiene en una zona de contracción. El indicador de Precios Pagados muestra una lectura de 41,8 (en comparación con las expectativas de 44) y desde el valor anterior de 44,2. El indicador de Empleo del ISM se modera a 48,1 desde 51,4 en la lectura anterior.
TIP: El sector manufacturero en Estados Unidos continúa mostrando señales de debilidad al mantenerse en una zona de contracción, pero con una lectura ligeramente menos negativa que en Europa. Este es el octavo mes consecutivo en el que se registra una contracción en el sector manufacturero estadounidense.
$Estado de los Mercados el martes 04/07/2023
El mercado estadounidense estuvo cerrado debido a la celebración del Día de la Independencia. En cuanto a Australia, el Banco de la Reserva (RBA) decidió mantener sin cambios las tasas de interés en un 4,10%, lo cual se considera positivo. Sin embargo, el RBA enfatiza que esta pausa en el ajuste no es un final definitivo. La inflación en Australia se sitúa en un +7%.
Ha surgido el rumor de que Repsol está interesada en fusionarse con Endesa, pero por el momento parece ser más una especulación que una realidad tangible. Es posible que sean más bien deseos por parte de Repsol y el interés de los bancos de inversión en llevar a cabo una operación importante, en caso de que ambas partes se muestren interesadas. Por otro lado, Rusia y Arabia Saudita están en discusiones sobre posibles recortes adicionales en la producción de petróleo para impulsar los precios. Sin embargo, la OPEP+ ya ha estado reduciendo la producción durante varios meses y solo ha logrado mantener los precios estables en lugar de aumentarlos.
$Estado de los Mercados el miércoles 05/07/2023
UEM: En mayo, los precios de producción han experimentado una caída mayor de lo esperado y han entrado en terreno negativo en términos interanuales, situándose en -1,5% en comparación con las expectativas de -1,3% y el valor anterior revisado de +0,9% (anteriormente +1,0% según las expectativas). En términos mensuales, los precios también han disminuido un -1,9% en comparación con las expectativas de -1,7% y el valor anterior de -3,2%.
TIP: Estas son buenas noticias que indican una relajación de las presiones inflacionistas. La caída se explica en gran medida por los precios de la energía, que han retrocedido un -13,3% en comparación con el año anterior. Es importante destacar que este indicador no había experimentado tasas de variación negativas en términos interanuales desde diciembre de 2020. Dado que estos datos corresponden a mayo, el impacto en el mercado es limitado.
EE.UU.: En mayo, los Pedidos a Fábrica han resultado peores de lo esperado, con un aumento del +0,3% respecto al mes anterior en comparación con las expectativas de +0,8%, y en línea con el valor anterior revisado de +0,3% (anteriormente +0,4%). Los Pedidos exTransporte han disminuido un -0,5% en comparación con el valor anterior revisado de -0,6% (anteriormente -0,2%). Además, se ha anunciado el dato final de los Pedidos de Bienes Duraderos, que ha sido revisado al alza en una décima hasta +1,8% (en comparación con el valor preliminar de +1,7%); excluyendo el sector transporte, ha aumentado un +0,7% (en comparación con el valor preliminar de +0,6%).
TIP: Estos datos muestran un rendimiento flojo y peor de lo esperado, aunque su impacto no será significativo.
Por otro lado, la Reserva Federal (FED) ha mencionado que la posibilidad de aumentar las tasas de interés en la reunión del 26 de julio está sobre la mesa, y el mercado asigna una probabilidad del 88% a que efectivamente haya un aumento de 0,25% en ese día.
$Estado de los Mercados el jueves 06/07/2023
UEM: En mayo, las Ventas Minoristas han experimentado una caída mayor de lo esperado, registrando un -2,9% en términos interanuales en comparación con las expectativas de -2,7% y el valor anterior de -2,6%. En el mes, no ha habido variación, con un +0,0% en comparación con las expectativas de +0,2% y el valor anterior de +0,0%. Las Ventas Minoristas han estado en territorio negativo durante 8 meses consecutivos, lo cual es coherente con el endurecimiento monetario y la baja confianza del consumidor. En cuanto a los mercados, el EuroStoxx ha caído un -1,3%, el Ibex35 un -1,2%, el rendimiento del Bund se sitúa en 2,519% (-4,7pb), y el tipo de cambio €/$ es de 1,086 (+0,1%).
EE.UU.: La Encuesta de Empleo ADP de junio muestra una cifra más fuerte de lo esperado, con 497.000 empleos creados en comparación con las expectativas de 228.000 y el valor revisado de 267.000 (previamente 278.000). Este dato se interpreta negativamente para el mercado. La fortaleza del mercado laboral se confirmará con los datos de Empleo que se publicarán mañana.
EE.UU.: En mayo, las Vacantes de Empleo (Jolts Openings) han sido de 9.824k en comparación con las expectativas de 9.900k y el valor anterior de 10.103k. (ii) El índice ISM de Servicios de junio registra una lectura de 53,9 en comparación con las expectativas de 51,2 y el valor anterior de 50,3. En cuanto a los componentes, los Precios Pagados han sido de 54,1 en comparación con el valor anterior de 56,2, el Empleo ha sido de 53,1 en comparación con el valor anterior de 49,2, y los Nuevos Pedidos han sido de 55,5 en comparación con el valor anterior de 52,9. Estos datos muestran la resistencia de la economía estadounidense y añaden presión a la Reserva Federal para realizar dos aumentos más en las tasas de interés, como comentó Powell en Madrid hace unos días.
$Estado de los Mercados el viernes 07/07/2023
EE.UU.: En cuanto a los datos económicos, se observa lo siguiente: (i) la creación de empleo no agrícola en junio ha sido de 209.000, en comparación con las expectativas de 230.000 y el valor anterior revisado de 306.000 (previamente 339.000); (ii) la tasa de desempleo en junio se mantiene en un 3,6%, en línea con las expectativas y el valor anterior de 3,7%; (iii) los salarios medios por hora en junio muestran un crecimiento del +4,4% interanual, superando las expectativas de +4,2% y repitiendo el valor anterior revisado del +4,4% (previamente +4,3%).
TIP: Después del sorprendente aumento del desempleo en mayo, los datos de junio muestran una vez más una disminución y mantienen la tasa cerca de los mínimos históricos. Contradiciendo la Encuesta de Empleo ADP, la creación de empleo no agrícola está por debajo de lo esperado y registra la cifra más baja desde diciembre de 2020. Por otro lado, los salarios medios por hora se mantienen en línea con los datos de mayo, lo que indica la persistencia de las presiones inflacionarias.
Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.