Trump agrava el frenazo del 'private equity' en Europa tras su ofensiva arancelaria: las desinversiones caen casi un 50% en un año

Trump agrava el frenazo del ‘private equity’ en Europa tras su ofensiva arancelaria: las desinversiones caen casi un 50% en un año

El mercado de private equity en Europa sufre un nuevo parón

El sector del private equity en Europa atraviesa uno de sus momentos más complicados de la última década. Si ya venía mostrando signos de desaceleración, la política comercial desplegada por Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, tras el llamado «Día de la Liberación» ha terminado por agravar la situación, generando alarma entre gestoras y fondos institucionales.

La amenaza de una crisis arancelaria transatlántica ha activado todas las alertas y profundizado el enfriamiento de las desinversiones en el Viejo Continente. La incertidumbre sobre los futuros costes e impactos regulatorios dificulta las operaciones, generando un clima de absoluta cautela.

Caída significativa en el volumen de ventas

Durante el segundo trimestre de 2025, el valor de las operaciones de desinversión en private equity en Europa se ha reducido drásticamente. Según los datos provisionales de la plataforma Pitchbook, el volumen ha sido de 48.800 millones de euros, un 22,8% menos que los 63.200 millones registrados en el primer trimestre del año.

Pero el desplome es aún más evidente si comparamos con el mismo periodo de 2024: entonces se alcanzaron 93.400 millones en ventas, lo que supone una reducción del 47,7% interanual. Estos datos reflejan que no solo han fallado las previsiones de repunte para el sector, sino que la tendencia bajista se prolonga y se agrava.

Un ciclo de incertidumbre y atonía

La política de aranceles de Estados Unidos ha tenido un impacto más severo en Europa que en otras regiones. Mientras que en el propio mercado estadounidense la caída respecto al primer trimestre fue apreciable, el volumen global del segundo trimestre de 2025 (118.500 millones de dólares, unos 100.600 millones de euros) aún se mantuvo a niveles similares a los del año anterior. Sin embargo, en Europa los fondos acusan más la incertidumbre normativa y el contexto macroeconómico.

Expertos del sector explican que, en este escenario tan volátil, los gestores de private equity prefieren conservar durante más tiempo sus participadas en espera de una visibilidad mayor sobre el mercado. Esto se traduce en menos rotación de activos y un alargamiento del ciclo de inversión.

Consecuencias para los fondos y el mercado

La consultora Alvarez & Marsal detalla que la caída acumulada de desinversiones desde 2023 ha provocado un importante stock de empresas dentro de las carteras de los fondos, muchas de las cuales se adquirieron durante el pico alcista de 2021 con valoraciones premium. Ni siquiera el tímido repunte de ventas en 2024 fue suficiente para reducir ese atasco de activos.

Las dudas sobre los tipos de cambio, la recesión y, especialmente, el régimen arancelario, dificultan la valoración y venta de compañías. El desfase entre los precios exigidos por los vendedores y las pretensiones de los compradores se amplía, retrasando aún más las operaciones.

El auge de los vehículos de continuación

Como nota positiva, surge un efecto secundario: el auge de los vehículos de continuación. Ante la falta de incentivos para vender empresas al mercado, las gestoras optan por instrumentos que permiten mantenerse como socios de las compañías, pero renovando la base inversora. Los datos apuntan a que este tipo de vehículos podrían alcanzar cifras récord en Europa, con más de 5.300 millones de euros captados solo en la primera mitad del año.

Perspectivas y retos futuros

El private equity europeo afronta el desafío de adaptarse a un entorno de elevada incertidumbre, donde la cautela parece haberse convertido en la norma. Las salidas de activos y las desinversiones seguirán frenadas en tanto persista el riesgo sobre los aranceles y las políticas comerciales, lo que puede derivar en una prolongación del actual parón. Los actores del sector deberán buscar nuevas estrategias para mantener la rentabilidad y mitigar los riesgos derivados de la inestabilidad global.

Preguntas frecuentes sobre el private equity en Europa

¿Qué es el private equity?

El private equity es una forma de inversión en la que fondos especializados adquieren participaciones en empresas no cotizadas, para acompañar y potenciar su desarrollo a medio-largo plazo, obtener rentabilidad y luego desinvertir mediante venta o salida a bolsa.

¿Por qué afectan tanto los aranceles de Estados Unidos al private equity europeo?

Porque son muchas las compañías participadas que operan internacionalmente, por lo que un endurecimiento de los intercambios comerciales afecta su facturación, sus costes y, en consecuencia, su valoración a la hora de ser vendidas.

¿Qué alternativas buscan los fondos ante el parón de ventas?

Están proliferando los llamados vehículos de continuación, que permiten a los fondos seguir ligados a las participadas y renovar inversores sin tener que salir del capital en un momento desfavorable.

¿Cuándo se espera que se recupere el mercado?

Dependerá en buena medida de la evolución geopolítica y comercial. Si se despejan las dudas sobre los aranceles y se estabilizan los mercados, podría producirse una recuperación paulatina. Hasta entonces, la precaución seguirá marcando la tónica en Europa.

Fuente: Expansión

rafa dispara tu dinero
Analista de Inversiones en  | Web |  + posts

Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Dispara tu Dinero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.