A pesar del aumento de precios, la demanda se mantiene sólida y respaldada por una economía familiar más saneada, con menor nivel de deuda y mayor riqueza acumulada, según los datos sectoriales.
Resultados destacados del primer semestre de 2025
Los resultados financieros de Metrovacesa para el primer semestre de 2025 reflejan una notable caída respecto al mismo periodo de 2024:
- Ingresos totales de 132,8 millones de euros (frente a 235,0 millones en 2024).
- Entrega de 423 viviendas, frente a las 675 unidades del primer semestre del año anterior. El precio medio por unidad ascendió a 309.000 euros.
- Margen bruto de promoción del 22,0% (en 2024 era del 24,2%).
- Pérdida neta de 15,5 millones de euros, comparada con un beneficio de 3,8 millones el año previo. El EBITDA disminuyó a 5,4 millones desde 31,3 millones de euros.
- La bajada de rentabilidad responde en parte a deterioros de 13,7 millones de euros, principalmente en la rama de inmuebles comerciales.
Sin embargo, destacan varias señales positivas:
- Las preventas sumaron 310 millones de euros (834 unidades, con ASP de 371.000 euros, un 14% más en precio medio interanual).
- La cartera de ventas creció hasta los 1.300 millones de euros (+16% desde diciembre de 2024), con 3.676 unidades a un precio medio de 365.000 euros.
- Un sólido ratio de cobertura del 96% para las entregas previstas en 2025.
Actividad operativa y comercial de Metrovacesa
La compañía cerró el semestre con una cartera creciente que ofrece visibilidad sobre las entregas futuras:
- 4.403 viviendas en construcción a junio de 2025.
- 683 viviendas cuyo inicio de obra se produjo en el primer semestre.
- 6.060 viviendas en fase de comercialización, de las cuales el 61% ya están vendidas (2.300 millones de euros de potenciales ingresos futuros).
Para el segundo semestre de 2025 se espera una concentración notable de entregas, ya que la promotora tenía 742 unidades vendidas y terminadas a cierre de junio, listas para su entrega en los meses siguientes.
En cuanto a la actividad de suelo, Metrovacesa realizó ventas por 1,8 millones de euros en el semestre y contaba con contratos vinculantes por 98,7 millones a junio de 2025 (mayoritariamente para ejecutar entre 2025 y 2026). Además, adquirió nuevos suelos por valor de 38 millones en enclaves estratégicos como Valdecarros (Madrid) y Valencia.
Análisis financiero y de la cartera de activos
En el ámbito financiero, la deuda neta se elevó hasta los 406,5 millones de euros a junio de 2025 (313,8 millones a cierre de 2024). No obstante, el nivel de apalancamiento (LTV) se mantiene conservador en el 15,9%, mientras que el efectivo asciende a 95,2 millones de euros.
En cuanto a la valoración de activos:
- El Valor Bruto de los Activos (GAV) total alcanzó los 2.561 millones de euros.
- El Valor Neto por acción (NAV) se sitúa en 13,27 euros (ligeramente por encima de los 13,25 euros del cierre de 2024).
- La cartera de suelo está bien diversificada geográficamente, con un 77% en Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Valencia, y el 85% del GAV correspondiente al segmento residencial. El 79% del valor de los suelos ya cuenta con permisos totales.
Perspectivas y estrategia para el resto de 2025
A pesar del retroceso en cifras del primer semestre, Metrovacesa mantiene sus previsiones para todo 2025, anticipando un incremento en ingresos y prevé un flujo de caja operativo bruto superior a 150 millones de euros para el conjunto del año.
Los pilares sobre los que la promotora apoya su confianza en el crecimiento son:
- La fortaleza estructural de la demanda en el mercado residencial español.
- La creciente cartera y visibilidad sobre las entregas futuras.
- Altos ratios de cobertura para futuros proyectos, que permitirán mantener márgenes sólidos gracias a una política priorizando los precios sobre el volumen de ventas.
El enfoque en precios elevados se evidencia en la subida del precio medio tanto en unidades entregadas como en preventas, apoyado por el desequilibrio oferta-demanda en los mercados clave españoles.
Metrovacesa también remarcó sus avances en sostenibilidad, logrando estar en el percentil 93 en la Evaluación de Sostenibilidad S&P Global, lo que subraya su compromiso con las mejores prácticas ESG.
La próxima clave será comprobar si la reactivación esperada para el segundo semestre permite a la compañía cumplir sus objetivos anuales y devuelve la rentabilidad a los inversores. El seguimiento de la aceleración en entregas y la evolución de las preventas será fundamental para la valoración futura de la empresa.
Preguntas frecuentes
¿Por qué han caído los ingresos de Metrovacesa en el primer semestre de 2025?
La disminución de ingresos se debe principalmente a una ralentización temporal en las entregas y un menor número de viviendas terminadas respecto al año anterior, así como a deterioros en el segmento de activos comerciales.
¿Cuál es la salud financiera actual de Metrovacesa?
Aunque la deuda neta ha aumentado, el ratio de apalancamiento (LTV) es bajo y el efectivo disponible se mantiene en niveles adecuados. La diversificación geográfica y sectorial de activos reduce el riesgo.
¿Qué previsión tiene la compañía para el resto de 2025?
Metrovacesa espera un repunte de ingresos y de entregas en el segundo semestre, apoyándose en la elevada cartera de preventas y el buen ritmo de construcción. El objetivo es crecer en ingresos frente a 2024 y mantener un flujo de caja operativo bruto superior a los 150 millones de euros.
¿En qué mercados y segmentos está más presente Metrovacesa?
La promotora tiene suelos principalmente en Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Valencia. El 85% de sus activos están centrados en vivienda, y el 15% restante en inmuebles comerciales.
¿Cómo influye su estrategia de precios en la rentabilidad?
La empresa prioriza mantener precios elevados frente a maximizar el volumen de entregas, lo que permite sostener márgenes en un contexto de fuerte demanda y limitada oferta residencial en España.
¿Qué avances ha realizado Metrovacesa en sostenibilidad?
La compañía ha logrado posicionarse en el percentil 93 de la Evaluación de Sostenibilidad de S&P Global, reflejando un compromiso firme con los criterios ESG.
Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.