Magallanes apuesta por la Bolsa europea: oportunidades y movimientos de su cartera
La gestora española Magallanes, especializada en fondos de inversión, ha manifestado recientemente su convicción respecto al atractivo actual de la Bolsa europea. Según Iván Martín, director de Inversiones de la firma, las acciones europeas cotizan con un descuento medio del 35% respecto a las estadounidenses, lo que abre una ventana de oportunidades para los inversores que buscan valoraciones atractivas y potencial de rentabilidad a largo plazo.
Europa, el gran foco de Magallanes para los próximos años
De acuerdo a la visión de Magallanes, Europa ha comenzado a recuperar su protagonismo bursátil tras un periodo de cierto letargo. La gestora destaca que muchas compañías industriales del continente son esenciales para el desarrollo económico europeo, cuentan con sólidos fundamentales, lideran sectores clave y, sin embargo, se sitúan en niveles de valoración históricamente bajos.
Entre los ejemplos señalados por la propia firma en su última carta trimestral a partícipes se encuentran fabricantes de automóviles, grupos industriales y empresas de distribución como Sandvik (ingeniería global), Rexel (distribución de equipos eléctricos), Syensqo (materiales) o Brenntag (productos químicos).
Reestructuración de la cartera: menos bancos, más industria
Magallanes ha llevado a cabo una importante rotación en la composición de sus fondos europeos. Se ha reducido notablemente la exposición al sector bancario, donde acumulaban importantes plusvalías, desinvirtiendo en entidades como Commerzbank, UniCredit, Eurobank o ING. El capital generado se ha destinado a la compra de compañías industriales europeas, consideradas actualmente «buenas compañías a precios bajos».
Panorama español: cambios en la cartera de bolsa nacional
En lo referente a la Bolsa española, Magallanes sigue la misma estrategia de reducir posiciones en banca, con la excepción de Banco Sabadell. La gestora espera que la opa lanzada por BBVA sobre Sabadell mejore sus condiciones –especialmente en cuanto a prima en efectivo– antes de decidir su participación definitiva en la operación.
Además, ha cerrado su posición en Logista tras lograr una ganancia acumulada superior al 100% y ha abierto una nueva inversión en Zegona Communications (actual propietaria de Vodafone España). También ha incrementado la presencia de compañías como Meliá Hotels e Inmobiliaria Colonial dentro de su fondo español.
Valoración y rentabilidad de los fondos Magallanes
Los fondos de la gestora española cotizan de media a 10 veces beneficio, lo que en opinión de la firma refleja valoraciones muy atractivas dentro del contexto europeo. Magallanes prevé que la rentabilidad combinada, sumando dividendos y recompra de acciones, se sitúe alrededor del 5%, superando la media de mercado.
Los resultados muestran, de enero a junio de 2025, una rentabilidad del 11,5% en el fondo Magallanes European Equity, del 25,3% en el Magallanes Iberian Equity (fondo español), y del 16,1% en el Magallanes Microcaps Europe (pequeñas compañías). Desde el lanzamiento de estos fondos, los retornos acumulados ascienden respectivamente a un 140%, un 143% y un 63%, cifras superiores a las de sus índices de referencia.
Perspectivas de futuro
Magallanes mantiene su apuesta por el valor en la Bolsa europea y ve en la actual infravaloración una oportunidad relevante para maximizar la rentabilidad en los próximos años. El enfoque se sitúa en empresas industriales de calidad, con buenos fundamentales, y la reducción estratégica del peso bancario deja un mayor margen para incrementar la exposición a sectores que consideran estratégicos de cara al futuro económico del continente.
Preguntas frecuentes
¿Por qué Magallanes reduce su exposición al sector bancario?
Tras varios años de fuertes plusvalías y ante un escenario de posibles operaciones corporativas, Magallanes prefiere rotar parte de sus inversiones hacia compañías industriales europeas que presentan valoraciones más atractivas.
¿Qué argumentos esgrime Magallanes para confiar en la Bolsa europea?
La gestora señala un descuento medio del 35% en las valoraciones de las acciones europeas frente a las estadounidenses, el despertar económico de Europa y el sólido posicionamiento de muchas empresas industriales líderes.
¿Qué rentabilidades han conseguido los fondos Magallanes?
Durante el primer semestre de 2025, los fondos europeos, españoles y de pequeñas compañías han batido a sus índices de referencia, con retornos destacados tanto anualizados como acumulados desde su lanzamiento.
¿Qué sectores y compañías prioriza ahora Magallanes en sus fondos?
Actualmente tiene preferencia por compañías industriales y de distribución europeas, además de algunas oportunidades seleccionadas en telecomunicaciones, turismo e inmobiliario dentro de la bolsa española.
Fuente: Expansión
Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.