El sólido desempeño de los bancos estadounidenses durante la economía de Trump
Los bancos más grandes de Estados Unidos están experimentando un período excepcionalmente próspero en el contexto del actual clima económico bajo la administración de Donald Trump. A pesar de un inicio de trimestre marcado por la volatilidad, sobre todo tras la implantación de los aranceles «Día de la Liberación» emitidos por el presidente, el sector financiero ha superado ampliamente las expectativas, impulsado tanto por Wall Street como por Main Street.
Resultados sobresalientes en Wall Street y Main Street
Las seis principales entidades bancarias del país generaron aproximadamente 39.000 millones de dólares en beneficios solo en el segundo trimestre del año, lo que supone un salto de más del 20% en comparación con el año anterior, excediendo cómodamente las previsiones de los analistas. Este aumento está vinculado a un auge en el trading de acciones y bonos, así como al crecimiento de préstamos empresariales para adquisiciones y fusiones de grandes empresas.
Paralelamente, el consumidor estadounidense mantiene una posición saludable: continúa gastando, pidiendo préstamos y cumpliendo con sus pagos, según los números presentados esta semana por los bancos líderes. El optimismo de las compañías también se refleja en una oleada de transacciones multimillonarias.
Superando la volatilidad y el impacto de los aranceles
El trimestre comenzó con mercados en caída y gran incertidumbre tras la imposición de aranceles sorpresivos por parte del presidente Trump el 2 de abril, generando temores inmediatos sobre una recesión. Sin embargo, la respuesta posterior del mandatario, al retrasar las medidas más severas, y la reacción del mercado han demostrado una capacidad de recuperación inesperada. Inversionistas y líderes empresariales parecen estar acostumbrándose a la volatilidad provocada por las declaraciones y medidas del gobierno, viéndolas cada vez más como “ruido” y no como cambios estructurales permanentes.
Mike Mayo, analista bancario de Wells Fargo, resaltó el aumento en la actividad de banca de inversión, el crecimiento de préstamos y la mejora en el sentimiento económico durante el trimestre. En palabras de Jeremy Barnum, CFO de JPMorgan, la comunidad empresarial ha aceptado la dinámica de incertidumbre y elige seguir adelante con sus planes y transacciones.
JPMorgan lidera las ganancias y destaca la fortaleza del sector
JPMorgan, el banco más grande de EE.UU., reportó casi 15.000 millones de dólares en beneficio trimestral, casi igualando el resultado combinado de las siguientes tres mayores entidades. Los ingresos por banca de inversión sorprendieron al alza, impulsados por fusiones, emisiones de deuda y salidas a bolsa, incluso cuando se preveía una caída significativa a principios de trimestre.
Según datos internos, el riesgo económico para EE.UU. ha disminuido respecto al primer trimestre, y la probabilidad de una recesión que eleve el desempleo es cada vez menor. El banco incluso redujo en un 14% sus provisiones para pérdidas crediticias en comparación con el trimestre anterior.
El crecimiento de préstamos sigue siendo robusto, con un aumento del 5% interanual, estimulado tanto por tarjetas de crédito como por préstamos comerciales. Para los analistas, los bancos están enviando una señal positiva sobre el estado actual de la economía en los primeros meses del segundo mandato de Trump.
Políticas favorables y perspectivas optimistas
La reciente aprobación de un amplio paquete de gasto federal, la preservación de las tasas impositivas corporativas y los esfuerzos desregulatorios han sido percibidos como elementos favorables para la expansión económica, como resaltó el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon.
Además, la Reserva Federal ha propuesto cambios sobre los requisitos de capital para activos de menor riesgo, una decisión que podría liberar miles de millones de dólares en capital y permitir nuevas recompras de acciones, adquisiciones y un crecimiento adicional de los préstamos.
«Estamos funcionando a pleno rendimiento», señaló Barnum, destacando la fortaleza de los mercados de capital, la calidad del crédito y el alto nivel de actividad empresarial.
Resurgimiento de bancos tradicionales y cambios en el sector
Los bancos que anteriormente enfrentaban problemas, como Wells Fargo y Citigroup, también han mostrado signos claros de recuperación. Wells Fargo, tras liberarse de restricciones regulatorias, ha registrado aumentos en depósitos y cuentas nuevas, celebrando incluso con una bonificación a sus empleados. Por otro lado, Citigroup ha incrementado su valoración bursátil casi un 30% en el año, mientras impulsa la innovación con productos como su nueva tarjeta de crédito de lujo y la planeada emisión de una stablecoin.
Jane Fraser, CEO de Citigroup, elogió la capacidad de adaptación del sector privado y la solidez del consumo en EE.UU., factores que han impulsado el crecimiento y la confianza.
Riesgos y desafíos en el horizonte
Pese al optimismo, líderes como Jeremy Barnum reconocen que existen amenazas latentes, entre ellas la inflación, el déficit federal y la incertidumbre geopolítica internacional. La situación es, por tanto, favorable pero sujeta a posibles cambios de rumbo en cualquier momento.
Preguntas frecuentes
¿Por qué los bancos estadounidenses están obteniendo tantos beneficios en el contexto actual?
Principalmente por el auge en el trading de acciones y bonos, el aumento de préstamos para fusiones y adquisiciones, y la resiliencia del consumidor estadounidense, que sigue gastando y pagando sus deudas.
¿Cuáles bancos lideran este impulso en EE.UU.?
JPMorgan, Bank of America, Wells Fargo y Citigroup figuran entre los líderes, siendo JPMorgan el más destacado en cuanto a ganancias y fortaleza en el sector.
¿Qué impacto han tenido los aranceles de Trump en la economía y el sector financiero?
Inicialmente generaron volatilidad y caídas en los mercados, pero la posterior moderación de las medidas y la capacidad de adaptación del sector privado han permitido una rápida recuperación.
¿Existen riesgos que puedan afectar al sector bancario en el futuro cercano?
Sí, los riesgos incluyen la inflación, el déficit fiscal de EE.UU. y posibles crisis geopolíticas, factores que podrían cambiar rápidamente el panorama económico.
¿Hay señales de posible recesión este año?
Los indicadores internos de los principales bancos muestran que se han desactivado algunos de los peores escenarios, y es menos probable que se produzca una recesión que dispare el desempleo en EE.UU. durante el año en curso.
Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.