El auge de la generación de video con inteligencia artificial en China
En los últimos años, China ha visto un crecimiento extraordinario en el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial (IA) para la generación de videos. Gracias a una base de datos masiva derivada de la popularidad del entretenimiento basado en video, las empresas chinas están implementando esta tecnología no solo para aumentar la eficiencia en la producción de contenido, sino también para abrir nuevas oportunidades comerciales y de monetización.
Líderes emergentes en la competencia global
Empresas como ByteDance, la matriz de TikTok, y Kuaishou, con su plataforma Kling AI, han logrado posicionarse como líderes en el área de modelos generativos de video a partir de texto e imágenes. Según el ranking de Artificial Analysis, ByteDance ocupa el primer y tercer puesto, mientras Google logra el segundo y cuarto y Kling AI el quinto. Este auge demuestra que la competencia en IA para la creación de videos aún se encuentra en una etapa temprana, con empresas chinas destacándose a nivel internacional.
Wei Xiong, analista de internet en UBS Securities, destaca el impacto potencial de la IA en el sector: “Creemos que la generación de video con IA tiene el potencial de transformar la industria del contenido, mejorando la eficiencia de producción, reduciendo barreras para la creación y destrabando nuevos modelos de monetización”.
Expansión comercial y globalización de las plataformas chinas
Kling AI, por ejemplo, ya es utilizada por más de 20,000 empresas, desde anunciantes hasta animadores, según informes de la compañía. Ofrece la posibilidad de cargar imágenes o textos para generar clips de video, incluso añadiendo efectos de sonido relevantes de forma automática en su versión más reciente. Cabe destacar que, aunque la herramienta es originaria de China, la mayoría de sus usuarios y de los ingresos comerciales provienen del extranjero, particularmente de mercados como Japón, Corea del Sur y Europa.
Esta tendencia refleja una visión globalizada del desarrollo de la IA, donde los usuarios valoran la funcionalidad por encima del origen del producto.
Inversiones y modelos de negocio
Durante el primer trimestre de 2025, Kuaishou reportó más de 150 millones de yuanes (20.83 millones de dólares) en ingresos generados por Kling AI, con un gasto diario de 30 millones de yuanes en publicidad relacionada con IA generativa. Además, otras empresas como Shengshu, con su herramienta Vidu, esperan alcanzar ingresos anuales similares basados en suscripciones.
Según Paul Triolo, socio en DGA-Albright Stonebridge Group, las empresas chinas priorizan identificar «puntos de dolor» comerciales para asegurar la rentabilidad de las aplicaciones de IA, como lo demuestra el caso de 3DStyle, que utiliza IA generativa para innovar en la moda y optimizar la producción automatizada.
Innovación y nuevos horizontes: del cine a la moda y los videojuegos
Alibaba ha lanzado la versión más reciente de su modelo de generación de video, Wan2.2, el cual permite a los usuarios controlar múltiples parámetros de la creación visual, como iluminación, tono de color, ángulo de cámara o longitud focal. La apuesta por modelos open source ha permitido más de 5.4 millones de descargas desde plataformas especializadas.
El alcance de la IA va más allá del video tradicional. Baidu ha desarrollado tecnología para «humanos digitales» utilizada exitosamente en ventas por streaming, mientras que Tencent ha presentado su modelo Hunyuan World para crear imágenes panorámicas editables, orientadas principalmente al desarrollo de videojuegos.
De acuerdo con Daniel Ahmad, de Niko Partners, ya más de la mitad de los estudios de videojuegos en China emplean IA para acelerar la creación de contenido, aunque aún existen desafíos para su adopción generalizada y creación de experiencias realmente atractivas.
Winston Ma, profesor adjunto en NYU School of Law, sostiene que el enorme consumo de video de la población china ha dado a las empresas nacionales una profunda base de datos para innovar. “Así como TikTok revolucionó los mercados globales con videos cortos, las firmas chinas de IA podrían liderar la revolución en entretenimiento digital visual”.
Desafíos y limitaciones actuales
A pesar del rápido desarrollo, la tecnología aún enfrenta restricciones notables en cuanto a la longitud de los clips generados, la coherencia en el movimiento y la capacidad de control del contenido. Además, la competencia con gigantes estadounidenses como Amazon, Google y OpenAI continúa creciendo, más allá de las restricciones que el gobierno de EE. UU. impone al acceso chino a semiconductores avanzados.
No obstante, la agilidad de las empresas chinas para integrar rápidamente la IA en sus procesos y mercados juega a su favor en el competitivo panorama global.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la generación de video con IA?
Es el proceso en el que la inteligencia artificial crea videos a partir de texto, imágenes o instrucciones visuales, permitiendo automatizar y agilizar la producción audiovisual.
¿Por qué las empresas chinas están liderando en este campo?
China cuenta con una enorme base de datos de consumo de video, un entorno empresarial muy competitivo y un amplio talento en ingeniería de software, lo que favorece el rápido desarrollo e integración de estas tecnologías.
¿Estas herramientas de IA se utilizan solo en China?
No, muchas herramientas chinas de generación de video por IA, como Kling AI, tienen un importante número de usuarios e ingresos en mercados internacionales, como Japón, Corea del Sur y Europa.
¿Qué limitaciones enfrentan actualmente estos sistemas?
Las limitaciones incluyen la duración de los videos generados, la coherencia y control en los movimientos visuales, y la aceptación del público respecto al contenido creado por IA.
¿En qué otras áreas se está aplicando la IA generativa?
Además de la creación de videos, la IA generativa se utiliza en la moda, con la creación automatizada de estilos, y en el desarrollo de videojuegos, facilitando la creación de escenarios y personajes editables.
Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.