La producción de automóviles en Tailandia crece un 11,98% interanual en junio y encadena dos meses al alza

La producción de automóviles en Tailandia crece un 11,98% interanual en junio y encadena dos meses al alza

La producción de automóviles en Tailandia crece casi un 12%: contexto y claves

La industria automovilística tailandesa ha experimentado un importante repunte, con un crecimiento del 11,98% en la producción de vehículos durante el mes de junio de 2025. Según los datos publicados por la Federación de Industrias Tailandesas, la fabricación alcanzó las 130.223 unidades, consolidando así el segundo mes consecutivo de incremento interanual. Este dato confirma la recuperación del sector en el país asiático, después de un aumento también notable en mayo, cuando la producción subió un 10,32% respecto al mismo periodo de 2024.

Causas del aumento en la producción automovilística tailandesa

Los expertos relacionan este crecimiento, fundamentalmente, con la recuperación de la demanda tanto a nivel local como internacional. El dinamismo de los mercados de exportación –clave para Tailandia, uno de los grandes «hubs» manufactureros de automóviles en la región del sudeste asiático– impulsa la actividad de las plantas de montaje y fabricación de componentes. El país exporta la mayor parte de su producción a mercados como Japón, Australia, Oriente Medio y numerosos países europeos.

Además, la mejora en la cadena de suministro internacional y la estabilización de precios en materias primas esenciales, junto con la llegada de nuevas inversiones procedentes de fabricantes asiáticos y globales, han ayudado a mantener estables los ritmos de producción.

Relevancia para España y el sector automovilístico europeo

Para los inversores y empresas españolas del sector, el crecimiento tailandés es relevante tanto por tratarse de un competidor en segmentos como el ensamblaje y los componentes, como porque la estabilidad de este mercado puede influir en los precios globales y en la disponibilidad de ciertas piezas. Las alianzas de empresas españolas con fabricantes con presencia en la región pueden beneficiarse de un entorno empresarial más fuerte.

Además, una mayor producción en países extracomunitarios podría traducirse en un mayor volumen de exportaciones a Europa o influencia en las cadenas de suministro globales en las que participan operadores españoles.

Perspectivas para el resto del año

Aunque el crecimiento de los dos últimos meses es significativo, los analistas insisten en que será necesario observar la evolución de la demanda internacional y la estabilidad de la economía tailandesa en el segundo semestre del año. Los desafíos globales, como las incertidumbres geopolíticas, la inflación o posibles interrupciones logísticas, podrían ralentizar el ritmo de crecimiento.

Sin embargo, si las condiciones se mantienen, Tailandia podría cerrar 2025 con un aumento de producción superior a la media prevista para los principales mercados asiáticos.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la importancia de Tailandia en la industria automovilística mundial?

Tailandia es uno de los principales centros de fabricación de vehículos en Asia, exportando una parte considerable de su producción a mercados internacionales. Ocupa una posición de liderazgo en la región, tanto en el ensamblaje de automóviles como en la fabricación de componentes.

¿Qué factores han impulsado el aumento en la producción de automóviles en Tailandia?

El alza se debe a la mayor demanda internacional, la recuperación tras interrupciones por la pandemia, la mejora en la cadena de suministros y el aumento de inversiones extranjeras en el país.

¿Puede este crecimiento afectar a los fabricantes españoles?

De manera indirecta, sí. Un aumento de la producción tailandesa puede influir en los precios internacionales de vehículos y componentes, alterar el flujo de exportaciones y representar una competencia adicional para las plantas europeas y españolas.

¿Existe previsión de que esta tendencia se mantenga?

Si las condiciones económicas y logísticas se estabilizan, es probable que la tendencia positiva continúe en lo que resta de año. Sin embargo, siempre hay riesgos asociados a factores globales que podrían afectar al ritmo de crecimiento.

¿Qué sectores auxiliares pueden verse beneficiados?

Además del propio sector automovilístico, industrias auxiliares como la logística, el transporte marítimo, las aseguradoras y proveedores de materias primas pueden experimentar beneficios indirectos del auge de la fabricación tailandesa.

Fuente: Investing

rafa dispara tu dinero
Analista de Inversiones en  | Web |  + posts

Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Dispara tu Dinero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.