Crecimiento de la economía venezolana en el primer semestre de 2025
Venezuela ha registrado un crecimiento económico del 7,71 % durante el primer semestre de 2025, según informó el presidente Nicolás Maduro en su programa semanal “Con Maduro+”, citando cifras preliminares proporcionadas por un boletín especial del Banco Central de Venezuela (BCV). Este dato consolida la tendencia alcista de la economía venezolana, que acumuló crecimientos del 9 % y el 6,65 % en el primer y segundo trimestre respectivamente, situando al país como líder en crecimiento económico en Sudamérica en lo que va de año.
Sectores que impulsan la recuperación
El principal motor detrás de este resultado ha sido la pujanza de la actividad petrolera, con un incremento del 14,99 %. Le siguen la minería (11,23 %), alojamiento y servicios de comidas (8,25 %), comercio (7,19 %) e información, telecomunicaciones y comunicaciones (7,13 %). La industria manufacturera también muestra signos positivos, con un crecimiento del 6,24 %.
El propio presidente Maduro destacó que “Venezuela va rompiendo en la práctica la dependencia de la renta petrolera, produciendo para abastecer el mercado interno y comenzando a producir para la exportación”. De este modo, el crecimiento económico no solo se apoya en el crudo, sino que también se observa una diversificación progresiva en la estructura productiva.
Recuperación en otros sectores productivos
El sector agropecuario y de producción animal también ha reflejado datos alentadores, incrementando un 7 % en el primer semestre. Entre los productos que mayor crecimiento experimentaron se encuentran la carne de pollo (14 %), carne de cerdo (4 %), huevos (2 %), leche vacuna (2 %), leche caprina (11 %) y leche de búfala (10 %).
Mejora en los indicadores comerciales, turísticos y financieros
Otros indicadores expuestos por Maduro incluyen un notable aumento del 30 % en transacciones comerciales, un repunte del turismo del 77 % y un avance del 12,8 % en la recaudación tributaria. Además, los créditos bancarios experimentaron un crecimiento interanual del 21,8 %, reflejando una mayor dinámica financiera y una mejora en el acceso al crédito para empresas y particulares.
El caso Chevron y el escenario geopolítico
En el ámbito energético y geopolítico, la presencia de Chevron en Venezuela ha sido objeto de atención. Tras un periodo de restricciones motivado por la política exterior de Estados Unidos, la compañía petrolera recibió una licencia para seguir operando tras acuerdos bilaterales sobre intercambio de ciudadanos encarcelados. La concesión fue celebrada por el sector empresarial venezolano, que considera que puede contribuir positivamente a la “dinámica cambiaria”.
Las idas y venidas de las licencias a Chevron, primero suspendidas bajo la administración de Donald Trump y posteriormente concedidas por el gobierno de Joe Biden, han marcado la coyuntura petrolera venezolana en los últimos años. La prórroga que permitió a la petrolera seguir operando expiró recientemente, planteando interrogantes sobre el futuro inmediato de sus actividades en el país.
Balance general y perspectivas
El gobierno venezolano destaca que la economía nacional encadena ya diecisiete trimestres consecutivos de crecimiento, con una tendencia hacia la diversificación y el refuerzo de sectores estratégicos más allá del petróleo. Adicionalmente, el crecimiento en áreas como turismo, comercio y servicios financieros refleja una recuperación que se extiende a toda la economía.
No obstante, la sostenibilidad de esta tendencia dependerá tanto del contexto internacional como de la evolución de la política interna, especialmente en sectores críticos como hidrocarburos y minería.
Preguntas frecuentes
¿Cuál fue la tasa de crecimiento económico de Venezuela en el primer semestre de 2025?
El PIB venezolano registró un crecimiento del 7,71 % durante los primeros seis meses del año.
¿Qué sectores fueron los principales impulsores del crecimiento?
El crecimiento se sustentó principalmente en la actividad petrolera, la minería, el turismo, el comercio y la hostelería.
¿Cómo ha evolucionado la presencia de Chevron en Venezuela?
Chevron recibió una nueva licencia para operar en Venezuela tras acuerdos entre Estados Unidos y el gobierno venezolano, aunque su futuro depende de la evolución de las relaciones políticas entre ambos países.
¿Qué otros indicadores económicos han mejorado?
Se registró un aumento significativo en las transacciones comerciales (+30 %), el turismo (+77 %), la recaudación tributaria (+12,8 %) y el crédito bancario (+21,8 %).
¿Es sostenible el ritmo de crecimiento económico venezolano?
El gobierno asegura que son ya 17 trimestres consecutivos de crecimiento, pero la sostenibilidad de este ritmo dependerá del contexto internacional, la diversificación de la economía y la estabilidad institucional interna.
Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.