Fidelity apuesta por nuevas oportunidades en inteligencia artificial tras su visita a Silicon Valley

Fidelity apuesta por nuevas oportunidades en inteligencia artificial tras su visita a Silicon Valley

Fidelity identifica nuevas oportunidades de inversión en inteligencia artificial

Los gestores del Fidelity Global Technology Fund, uno de los fondos de tecnología más destacados a nivel mundial, han detectado nuevas oportunidades en empresas vinculadas a la inteligencia artificial (IA) tras un reciente roadshow por Silicon Valley. Durante esta visita, se reunieron con los equipos directivos y fundadores de veinte de las principales compañías tecnológicas globales para conocer de cerca las tendencias que marcarán el futuro del sector.

El crecimiento de la inteligencia artificial continúa

Una de las principales conclusiones extraídas por el equipo gestor, liderado por Hyun Ho Sohn No, es que la inteligencia artificial sigue siendo el centro de atención para las empresas tecnológicas y que el sentimiento en torno a las inversiones en este ámbito mantiene una marcada tendencia alcista. Compañías como Nvidia, AMD, Arista, Google y Meta subrayan cómo los clientes demandan cada vez más soluciones basadas en IA y cómo la adopción entre los consumidores está en pleno auge.

Oportunidades y cautelas dentro del sector tecnológico

Sin embargo, los gestores del fondo señalan cierto pesimismo respecto a algunas grandes firmas de semiconductores, especialmente aquellas con elevadas cotizaciones y grandes capitalizaciones, dado que consideran que el fuerte ritmo inversor de sus clientes podría no ser sostenible en el largo plazo. Por ello, Fidelity busca oportunidades menos evidentes pero con elevado potencial en empresas de software y servicios que aún no han recogido en bolsa todo el impacto positivo de la IA.

Empresas que destacan para Fidelity

Según los gestores del fondo, compañías como Salesforce, Workday, Teleperformance y NiCE presentan atractivas posibilidades de inversión gracias a su rápida adopción tecnológica y sus sólidas bases de clientes recurrentes. Salesforce, por ejemplo, destaca por su posición de ventaja en el sector y por su capacidad para crecer, sobre todo si su solución Agentforce sigue impulsando el negocio. En el caso de Workday, la relación riesgo-rentabilidad y las opciones de monetización de la IA añaden atractivo a sus acciones.

Tendencias en hardware y semiconductores

Dentro del segmento de hardware y semiconductores, Fidelity se muestra optimista especialmente con empresas que no formaron parte del ciclo inicial de desarrollo de infraestructuras de IA, pero que pueden beneficiarse ahora del incremento de la demanda. Ejemplo de ello es Marvell Technology, fabricante de semiconductores bien posicionado para el crecimiento del mercado del silicio personalizado para usos de inferencia y entrenamiento de IA.

También mencionan el caso de Western Digital, productor de discos duros. Pese a su reciente repunte en bolsa, consideran que sigue infravalorado y con potencial. El crecimiento del contenido audiovisual generado por IA favorece una mayor demanda de almacenamiento, un ámbito en el que Western Digital podría sacar ventaja.

Visión de futuro sobre la inteligencia artificial y la inversión tecnológica

Tras visitar Silicon Valley y analizar las perspectivas de múltiples empresas, los gestores del Fidelity Global Technology Fund mantienen una visión optimista sobre la integración de la IA en la economía global. Su estrategia pasa ahora por diversificar e identificar valores menos evidentes, pero con perspectivas de revalorización ligadas al desarrollo e implantación de soluciones de inteligencia artificial, tanto en el segmento del software y servicios como en el del hardware más especializado.

Preguntas frecuentes sobre inversión en inteligencia artificial

¿Qué empresas españolas se benefician del auge de la inteligencia artificial?

En España destacan empresas tecnológicas y consultoras que desarrollan o implementan soluciones de IA, así como algunas compañías de servicios que integran estas tecnologías en sus productos y procesos. Sin embargo, el grueso de las grandes beneficiadas sigue concentrándose en el ámbito internacional.

¿Qué perfil de inversor suele apostar por fondos tecnológicos?

Inversores con horizonte de inversión a largo plazo, tolerancia al riesgo y disposición a asumir volatilidad suelen ser quienes más apuestan por fondos tecnológicos, dado su potencial de crecimiento, pero también por los altibajos que pueden experimentar estos sectores.

¿Hay riesgo de burbuja en la inversión en inteligencia artificial?

Como en cualquier tendencia disruptiva, existe riesgo de sobrevaloración de algunas compañías, especialmente aquellas más expuestas en las primeras etapas del ciclo. Por eso, los gestores expertos recomiendan diversificar y ponderar tanto grandes líderes como empresas con nichos de crecimiento aún infravalorados.

¿Qué diferencia hay entre invertir en hardware y en software relacionado con IA?

El hardware proporciona la infraestructura física necesaria para ejecutar sistemas de IA, mientras que el software desarrolla las aplicaciones, algoritmos y servicios que sacan partido a esa infraestructura. El ciclo de vida, las tendencias y la rentabilidad potencial pueden diferir entre ambos segmentos, siendo el software habitualmente más escalable, pero también con mayor competencia.

Fuente: Expansión

rafa dispara tu dinero
Analista de Inversiones en  | Web |  + posts

Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Dispara tu Dinero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.