El PIB de Malasia crece un 4,5% en el segundo trimestre impulsado por servicios y construcción, pero se prevé desaceleración ante retos externos y fiscales

El PIB de Malasia crece un 4,5% en el segundo trimestre impulsado por servicios y construcción, pero se prevé desaceleración ante retos externos y fiscales

Crecimiento del PIB de Malasia en el segundo trimestre de 2025

Malasia ha registrado un nuevo avance en su economía durante el segundo trimestre de 2025, según los datos preliminares publicados recientemente. El producto interior bruto (PIB) del país creció un 4,5% interanual entre abril y junio, superando tanto el crecimiento del primer trimestre (4,4%) como la previsión de consenso de Bloomberg, que situaba el crecimiento en el 4,2%.

En términos ajustados estacionalmente, el incremento fue incluso más notable: el PIB malasio aumentó un 2,3% respecto al trimestre anterior, mejorando el 0,7% registrado entre enero y marzo.

Principales impulsores del crecimiento económico

El buen comportamiento del sector servicios, que creció un 5,3% interanual, y de la construcción, con un impresionante 11% de avance, han sido determinantes para este resultado. La industria manufacturera, aunque en positivo, mostró un repunte más modesto del 3,8%.

El dinamismo de la construcción está estrechamente vinculado al desarrollo de centros de datos y otras infraestructuras tecnológicas, lo que indica una apuesta estratégica del país por la digitalización y la modernización industrial.

Factores positivos en el empleo y la construcción

Las condiciones del mercado laboral en Malasia muestran signos de mejora, lo que beneficia el consumo interno. Además, la robustez de la construcción presenta una base sólida para mantener el crecimiento a corto plazo, favorecido por la continuidad en la demanda de nuevas infraestructuras y proyectos inmobiliarios.

Retos y riesgos en el horizonte para Malasia

Pese a los datos alentadores del segundo trimestre, las previsiones para el resto del año y para 2026 son moderadas. Capital Economics prevé una desaceleración del crecimiento del PIB en los próximos trimestres, ya que ciertos factores externos e internos pueden lastrar el impulso actual.

  • Malasia, como exportador relevante de materias primas, se ve afectada por la caída internacional de los precios de estas, lo que puede impactar al sector minero.
  • La demanda global, especialmente en dos de sus principales mercados de exportación —Estados Unidos y China—, muestra señales de debilidad, limitando el potencial de crecimiento vía exportaciones.
  • Un endurecimiento de la política fiscal (mayor disciplina del gasto público) podría añadir presión, y existe una agenda prevista de reducción de subsidios, lo que podría limitar el apoyo estatal a la economía.

Perspectivas de política monetaria y fiscal

Dada la combinación de crecimiento moderado y baja inflación, se espera que el banco central de Malasia (Bank Negara Malaysia) opte por una mayor flexibilización de la política monetaria antes de que acabe el año, a pesar de las medidas de ajuste fiscal. Esto podría traducirse en recortes de los tipos de interés o facilidades adicionales para el crédito y el consumo.

Preguntas frecuentes

¿Por qué es relevante el dato de crecimiento del PIB de Malasia para inversores europeos?

Malasia forma parte de la cadena global de suministro y es un referente en exportación de materias primas y tecnología. Sus datos macroeconómicos pueden influir en los mercados emergentes y en las empresas españolas con exposición internacional.

¿Cuáles son los principales riesgos económicos a corto plazo para Malasia?

La caída de precios de materias primas, el debilitamiento de los mercados de exportación (Estados Unidos y China) y una política fiscal menos expansiva representan los principales desafíos.

¿Qué sectores están impulsando actualmente la economía malasia?

El sector servicios y la construcción, especialmente ligada a infraestructuras tecnológicas y centros de datos, lideran el crecimiento en 2025.

¿Qué medidas podría adoptar el banco central de Malasia?

Es probable que apueste por la flexibilización monetaria antes de fin de año, ya sea mediante recortes de tipos o políticas de crédito favorables.

Fuente: Investing

rafa dispara tu dinero
Analista de Inversiones en  | Web |  + posts

Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Dispara tu Dinero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.