El auge del ETF de bitcoin: a punto de superar al mayor fondo de oro
El mercado financiero internacional vive un momento histórico ante la inminente posibilidad de que el mayor fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoin supere en volumen de activos gestionados al principal fondo dedicado al oro. El fondo iShares Bitcoin ETF Trust, gestionado por BlackRock, ha alcanzado más de 83.000 millones de dólares en activos bajo gestión (unos 71.500 millones de euros) al cierre del 15 de julio de 2025. Por su parte, el SPDR Gold Shares de State Street Investment Management, principal referente mundial del oro, cuenta con 101.000 millones de dólares gestionados. A pesar de que todavía hay diferencia entre ambos, el crecimiento del fondo de bitcoin es mucho más acelerado.
De acuerdo con datos de Deutsche Bank, el iShares Bitcoin ETF Trust ha alcanzado en solo 18 meses un tamaño que el fondo SPDR Gold Shares tardó 15 años en lograr. Según estimaciones de Bloomberg, el ETF de BlackRock podría llegar a los 100.000 millones de dólares este mismo mes de julio, lo que confirmaría un sorpasso sin precedentes en el ámbito de los activos refugio.
Causas del crecimiento y el círculo virtuoso de los ETFs de bitcoin
El atractivo del ETF de BlackRock radica en su capacidad de ofrecer una exposición directa a bitcoin en un entorno regulado y a través de un intermediario de confianza. Este protagonismo institucional ha propiciado una entrada masiva de inversores que, buscando diversificar sus carteras y protegerse ante la inflación, han apostado por este tipo de fondos.
La entrada continua de capital provoca, además, un efecto doble: aumenta la capitalización del fondo y también genera presión al alza en el precio del bitcoin, creando un “círculo virtuoso”, según los analistas de Citi. A este efecto contribuye la regulación favorable en Estados Unidos y la decisión de múltiples empresas de diversificar parte de su tesorería mediante productos digitales como este fondo cotizado.
¿Ha sustituido el bitcoin al oro como activo refugio?
La pregunta es inevitable: ¿supone este crecimiento que el bitcoin está reemplazando al oro como activo refugio en las carteras de inversión? Algunos inversores consideran que el bitcoin puede cumplir funciones similares a las del oro, sobre todo como cobertura en épocas de inflación elevada o depreciación de las divisas tradicionales. Las criptomonedas ofrecen la ventaja de una transferencia y almacenamiento digitales, además de un potencial de apreciación mucho más volatile.
Sin embargo, un estudio de Citi advierte que calificar al bitcoin como “oro digital” aún puede ser algo prematuro. El comportamiento de cada activo refugio difiere según el contexto macroeconómico: el bitcoin tiende a rendir mejor en escenarios donde se eleva la curva de tipos de interés, es decir, cuando los tipos a largo plazo suben más rápido que los de corto plazo, algo frecuente en periodos de inquietud fiscal o inflacionaria. Al contrario, el oro destaca en contextos con caídas de expectativas sobre los tipos a largo plazo.
Comparativa entre bitcoin y oro en contexto de cartera
Más allá del entorno macroeconómico, la correlación con la renta variable también distingue estos activos. El bitcoin mantiene una relación muy estrecha con los mercados bursátiles, pero con una volatilidad superior tanto al alza como a la baja. En cambio, el oro históricamente ha funcionado como “contrapeso” en las caídas bursátiles, desempeñando un papel de cobertura más consolidado en las carteras de largo plazo.
Por ello, la conclusión de Citi es clara: bitcoin y oro deben ser considerados como elementos de cobertura diferenciados dentro de una cartera, dada su distinta respuesta en periodos de incertidumbre y volatilidad.
La proximidad del ETF de bitcoin al volumen gestionado por el principal fondo de oro supone un cambio de paradigma en los activos refugio y la diversificación de las inversiones. El avance acelerado del fondo de BlackRock y la creciente legitimidad regulatoria de las criptomonedas están redefiniendo la estructura de los portfolios a nivel global. No obstante, los analistas insisten en que, al menos por ahora, ambos activos deben contemplarse de manera independiente, por sus distintas propiedades de cobertura ante los distintos riesgos económicos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un ETF y cómo funciona en el caso de bitcoin y el oro?
Un ETF (fondo cotizado en bolsa) es un producto financiero que replica el comportamiento de un activo o índice y puede comprarse o venderse en mercados bursátiles. En el caso del bitcoin y el oro, permiten a los inversores ganar exposición directa a estos activos sin tener que almacenarlos físicamente.
¿Puede el bitcoin eliminar al oro como activo refugio?
Aunque el bitcoin gana protagonismo entre los inversores institucionales y particulares, los analistas consideran que aún muestra diferencias notables frente al oro y sus respuestas ante los escenarios macroeconómicos no son siempre coincidentes. Por ahora, se contemplan más como complementarios que como sustitutos.
¿Por qué sube el volumen del ETF de bitcoin?
El volumen del ETF de bitcoin crece rápidamente por la confianza del mercado en el gestor (BlackRock), la regulación favorable y la búsqueda de nuevos instrumentos de diversificación, así como el efecto de la subida del precio del propio bitcoin.
¿Es recomendable invertir en ETFs de criptomonedas desde España?
La inversión en ETFs de criptomonedas depende del perfil de riesgo de cada inversor y su horizonte temporal. Es importante informarse sobre las comisiones, la regulación vigente y la volatilidad inherente a las criptomonedas antes de tomar cualquier decisión.
Fuente: Expansión
Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.