El empleo público en Argentina cae un 15,8% y los salarios pierden más del 30% de poder adquisitivo bajo el gobierno de Milei

El empleo público en Argentina cae un 15,8% y los salarios pierden más del 30% de poder adquisitivo bajo el gobierno de Milei

El recorte en el empleo público argentino durante el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei ha protagonizado una de las mayores reducciones de empleo público en la historia reciente de Argentina. Desde finales de 2023, cuando Milei asumió la presidencia e inició su severo plan de ajuste, el sector público argentino ha perdido el 15,8 % de sus trabajadores, según un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Cifras clave del ajuste

Entre noviembre de 2023 y junio de 2025, la dotación de personal en organismos públicos nacionales y empresas estatales se redujo en 54.176 puestos. El informe del CEPA destaca que el llamado «desguace» del sector público ha alcanzado tanto a la Administración central como a organismos y empresas estatales, con el objetivo explícito del Gobierno de reducir el tamaño del Estado y ajustar los recursos humanos y económicos.

¿Dónde se han concentrado los despidos?

En términos absolutos, las empresas y sociedades estatales han sido las más afectadas, con 17.917 despidos. Les siguen los organismos descentralizados (16.639 despidos) y los centralizados (15.276 despidos).

Sin embargo, si se observan los datos proporcionales, el recorte más fuerte se ha dado en la administración centralizada, donde la reducción llegó al 27,3 %, lo que según el CEPA supone un vaciamiento de funciones directamente ligadas al Poder Ejecutivo.

Las empresas públicas más afectadas

El análisis desglosado por empresas muestra que Correo Argentino lidera la lista con 4.916 despidos. Le siguen la Operadora Ferroviaria (2.801 despidos), el Banco Nación (1.831) y Aerolíneas Argentinas (1.768).

En términos proporcionales, el recorte más extremo fue el de la agencia nacional de noticias Télam, donde fue despedido el 80 % del personal.

Reducciones en organismos estatales

Dentro de la Administración pública nacional, destaca la reducción en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Fisco de Argentina) con 3.052 empleos menos, seguida por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), con 1.457 y 1.091 despidos respectivamente.

En proporción, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales sufrió el recorte más severo, perdiendo el 63 % de su plantilla, y la Junta de Seguridad en el Transporte, con una caída del 45 %.

Recorte salarial y pérdida de poder adquisitivo

El ajuste impulsado por el gobierno de Milei no solo se ha manifestado en el número de trabajadores, sino también en las condiciones salariales. De acuerdo con el CEPA, los salarios del sector público nacional han experimentado una caída en el poder adquisitivo del 31,5 % respecto a noviembre de 2023, ya que los aumentos salariales han estado muy por debajo de la inflación.

Preguntas frecuentes sobre el recorte de empleo público en Argentina bajo Milei

¿Cuántos puestos de trabajo se han perdido en la administración pública argentina durante el gobierno de Milei?

Desde noviembre de 2023 hasta junio de 2025, se han reducido 54.176 empleos en el sector público nacional y empresas estatales argentinas, lo que representa un recorte del 15,8 % según el CEPA.

¿Qué áreas han sufrido los mayores recortes?

Las empresas estatales fueron las más afectadas en términos absolutos, especialmente Correo Argentino, la Operadora Ferroviaria y el Banco Nación. En proporción, la administración centralizada y organismos como la agencia Télam y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales registraron los mayores recortes.

¿El ajuste ha afectado solo al número de empleados?

No. Además de la reducción de plantilla, los trabajadores del sector público han sufrido una caída del 31,5 % en su poder adquisitivo debido a subidas salariales inferiores a la inflación.

¿Cuál es la justificación del Gobierno para estos recortes?

El Gobierno de Milei sostiene que la reducción del tamaño del Estado y el ajuste del empleo público son necesarios para sanear las cuentas públicas y mejorar la eficiencia del aparato estatal.

Fuente: Investing

rafa dispara tu dinero
Analista de Inversiones en  | Web |  + posts

Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Dispara tu Dinero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.