El mercado laboral australiano en junio de 2025: Un análisis de la desaceleración
El empleo en Australia mostró signos de estancamiento durante el mes de junio de 2025, según los últimos datos oficiales publicados por la Oficina Australiana de Estadísticas. Tan solo se crearon 2.000 puestos de trabajo en el sexto mes del año, una cifra que contrasta notablemente con las previsiones de los analistas, quienes esperaban un aumento de 20.000 empleos. Este dato supone el segundo mes consecutivo en el que la creación de empleo resulta claramente inferior a lo esperado, lo que genera preocupación ante el posible debilitamiento estructural del mercado laboral australiano.
Desempleo al alza y horas trabajadas a la baja
Junto al débil crecimiento del empleo, la tasa de desempleo también aumentó de forma inesperada, subiendo del 4,1% al 4,3%. Además, las horas totales trabajadas por la población activa disminuyeron, lo que evidencia una desaceleración generalizada de la actividad económica dentro del país.
No obstante, hubo una ligera sorpresa al alza en la tasa de participación, que se situó en el 67,1% frente al 67,0% del mes anterior. Este indicador, que mide el porcentaje de la población que está dentro del mercado de trabajo, apunta a que, pese al enfriamiento, el mercado laboral australiano sigue teniendo cierta fortaleza y continúa mostrando rigidez por la persistente escasez de trabajadores cualificados en numerosos sectores durante los últimos tres años.
Factores que explican la debilidad del empleo en Australia
Esta ralentización de la creación de empleo ha surgido en un contexto en el que Australia se enfrenta a varios vientos en contra externos e internos. Por un lado, el endurecimiento de los aranceles comerciales estadounidenses sobre materias primas, así como la caída en la demanda mundial de metales –uno de los principales motores de exportación de Australia– dificultan la marcha de su economía. Por otro, se observa un enfriamiento de la actividad empresarial doméstica, afectando a sectores clave y agravando la situación.
Implicaciones para la política monetaria australiana
La suma de un mercado laboral menos dinámico y señales de moderación en la inflación ofrece al Banco de Reserva de Australia (RBA) un mayor margen de maniobra para relajar la política monetaria. Aunque el organismo central decidió mantener los tipos de interés estables en julio, ya había avanzado públicamente la posibilidad de futuros recortes, en línea con el descenso de la inflación y la potencial debilidad en el empleo y la actividad empresarial.
Perspectivas para la economía australiana
La evolución futura del mercado laboral australiano dependerá en gran medida del comportamiento de los sectores exportadores y de cómo evolucione la economía global, especialmente respecto a los flujos comerciales con Estados Unidos y China. Otro aspecto relevante será la capacidad de las empresas locales para adaptar sus plantillas y el mantenimiento del atractivo del país para trabajadores cualificados, aspecto crucial para afrontar la escasez de talento.
En este escenario, se recomienda prestar atención a los próximos datos mensuales y a cualquier nueva señal de flexibilización por parte del banco central, dado el impacto directo que podrían tener en los mercados financieros y en la economía real.
Preguntas frecuentes
¿A qué se debe el incremento del desempleo en Australia?
El aumento del desempleo en Australia se debe principalmente a un menor ritmo en la creación de nuevos puestos de trabajo, influido por la caída en la demanda internacional de exportaciones claves como los metales y por los efectos de los aranceles estadounidenses sobre las materias primas. Además, el enfriamiento de la economía interna también ha influido negativamente.
¿Cómo afecta la tasa de participación a la interpretación de los datos?
Una tasa de participación elevada indica que una mayor proporción de la población está en edad y disposición de trabajar, lo que puede matizar el impacto del aumento del paro. En Australia, este dato se ha mantenido alto (67,1%), lo que refleja cierta solidez subyacente en el mercado laboral.
¿Qué consecuencias puede tener este escenario para la política de tipos de interés?
Un mercado laboral que se debilita, junto con una inflación más contenida, implica que el Banco de Reserva de Australia puede considerar la bajada de tipos de interés para estimular la actividad económica y el empleo.
¿Qué sectores se ven más afectados por la escasez de mano de obra cualificada?
Sectores como la construcción, las tecnologías de la información, y la minería, entre otros, llevan tiempo sufriendo una falta de personal cualificado, lo que genera presión salarial y dificulta el dinamismo laboral.
¿Podría recuperarse el mercado laboral en la segunda mitad del año?
La posible recuperación dependerá de la evolución del comercio internacional, las políticas económicas locales y la capacidad empresarial para adaptar sus operaciones a un entorno global cambiante.
Fuente: Investing
Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.