El CEO de Nvidia elogia los modelos de IA chinos y anuncia la inminente reanudación de la venta de chips al país tras el alivio de las restricciones de EE. UU.

El CEO de Nvidia elogia los modelos de IA chinos y anuncia la inminente reanudación de la venta de chips al país tras el alivio de las restricciones de EE. UU.

Nvidia elogia los modelos de IA chinos mientras se prepara para reanudar exportaciones de chips a China

El CEO de Nvidia, Jensen Huang, manifestó un apoyo contundente a los desarrollos de inteligencia artificial (IA) de China, un día después de que la compañía estadounidense anunciara que espera retomar la venta de un importante chip de IA al país asiático próximamente. Las declaraciones tuvieron lugar durante la ceremonia de apertura de una exposición de la cadena de suministro en Pekín, donde Huang enfatizó la relevancia y el impacto global de los modelos de IA generativa desarrollados en China.

Reconocimiento al ecosistema de IA chino

Huang destacó la labor de empresas y startups como DeepSeek, Alibaba, Tencent, MiniMax y Baidu con su Ernie Bot, calificando sus modelos como «de clase mundial». Subrayó cómo estas soluciones, desarrolladas en China y además abiertas a la comunidad, han acelerado el avance global en el campo de la IA. Según el directivo, «más de 1,5 millones de desarrolladores en China utilizan Nvidia para hacer realidad sus innovaciones».

Entre los casos más resonantes se encuentra DeepSeek, que en enero sorprendió a los inversores globales al presentar un modelo de IA capaz de operar y desarrollarse a costos inferiores a los de OpenAI. Aunque persisten dudas sobre cómo DeepSeek logró estos avances bajo las severas restricciones estadounidenses, reportes señalan que su matriz, High-Flyer, habría hecho un importante acopio de chips de Nvidia previamente.

Reanudación de ventas tras restricciones

Nvidia anunció, el martes anterior, que prevé reiniciar los envíos de su chip H20 a China tras recibir el visto bueno del gobierno estadounidense, luego de un periodo de pausa en las ventas iniciado en abril por nuevas regulaciones. Según estimaciones del sector, la noticia podría impulsar un 10% las previsiones de ingresos de la compañía.

Durante el último año, las limitaciones impuestas por Estados Unidos a la exportación de chips recortaron casi a la mitad la cuota de Nvidia en el mercado chino, causando pérdidas de 2.500 millones de dólares en el último trimestre reportado y estimándose una afectación adicional de hasta 8.000 millones de dólares en el trimestre de julio.

Competencia tecnológica y el papel de Huawei

Huang ha debatido activamente los riesgos y consecuencias de las restricciones estadounidenses a la exportación de tecnología hacia China, señalando que compañías locales como Huawei podrían ganar terreno en el sector de IA como resultado de estos controles. En la competencia internacional por la IA, las grandes tecnológicas chinas —Alibaba, Tencent y Baidu— han acelerado el lanzamiento de modelos propios a pesar de su acceso limitado a hardware avanzado para entrenar esas soluciones.

Enfoque open source y su impacto

El CEO remarcó la ventaja del enfoque de código abierto adoptado por las firmas chinas, permitiendo a los desarrolladores acceder gratuitamente al código subyacente. Esta apertura, dijo Huang, es un «catalizador para el progreso global» y ofrece a países y sectores industriales la posibilidad de unirse a la revolución de la IA. También subrayó que promover la tecnología de código abierto es clave para garantizar la seguridad de la IA y avanzar hacia la cooperación internacional en materia de estándares.

Como ejemplo reciente, la startup Moonshot, respaldada por Alibaba, liberó el modelo Kimi K2, considerado capaz de superar a los sistemas de OpenAI y Anthropic (Claude) en distintas métricas de programación.

IA en tecnología de consumo y políticas comerciales

Huang explicó cómo la IA dinamiza aplicaciones tecnológicas reconocidas en China, como el social media WeChat de Tencent, la plataforma de compras Taobao de Alibaba, la app de videos cortos Douyin de ByteDance y el servicio de entregas Meituan, calificando estas herramientas como ejemplos de «super conveniencia» impulsada por inteligencia artificial.

Las restricciones estadounidenses sobre la exportación de semiconductores avanzados a China han sido justificadas por preocupaciones ante su uso potencial en sectores de defensa. Sin embargo, Huang ha restado importancia a la posibilidad de uso militar, argumentando que el acceso mundial a la tecnología es esencial para que su país mantenga el liderazgo en el sector de IA. Tras conversaciones bilaterales recientes, Washington ha suavizado algunas limitaciones, mientras que Pekín reanudó la emisión de licencias para exportar tierras raras a Estados Unidos, cruciales en la fabricación tecnológica.

Preguntas frecuentes

¿Por qué Nvidia había interrumpido la venta de sus chips a China?

La medida fue consecuencia de nuevas restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos, preocupados por el posible uso de tecnología avanzada en aplicaciones militares o de seguridad nacional en China.

¿Qué importancia tienen los modelos de IA chinos a nivel global?

Los modelos chinos no solo han alcanzado altos niveles de competencia, sino que su enfoque abierto impulsa la innovación a nivel mundial, permitiendo que desarrolladores de todo el mundo accedan a tecnologías punteras sin coste.

¿Cómo ha afectado a Nvidia la guerra comercial tecnológica?

Las ventas de Nvidia en China, uno de sus principales mercados, se vieron gravemente reducidas debido a las restricciones de exportación, impactando sus ingresos y abriendo la puerta a competidores locales como Huawei.

¿Qué diferencia el enfoque open source chino de otras propuestas como OpenAI?

Muchas empresas chinas apuestan por liberar el código de sus modelos, permitiendo a la comunidad global adaptar y mejorar dichas herramientas, a diferencia de enfoques más cerrados como el de OpenAI.

¿Cuáles son los próximos pasos en la relación tecnológica EE.UU.–China?

Tras flexibilizar algunas restricciones y retomar la concesión de licencias para materiales clave, ambos países parecen dar señales de querer mantener cierto grado de colaboración, aunque la competencia tecnológica sigue siendo intensa.

Fuente: CNBC

rafa dispara tu dinero
Analista de Inversiones en  | Web |  + posts

Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Dispara tu Dinero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.