El Banco Central Chino mantiene los tipos de interés en el 3 % tras la rebaja de mayo
El Banco Popular de China (BPC), conocido como el banco central del país, ha decidido mantener su tipo de interés de referencia en el 3 % durante el mes de julio de 2025. Esta decisión llega después de la rebaja de 10 puntos básicos realizada en mayo, momento en el que el tipo pasó del 3,1 % al 3 %. Esta noticia cumple con lo anticipado por los analistas, quienes no esperaban cambios inmediatos en la política monetaria china.
¿Qué es la LPR y por qué es tan relevante?
La tasa referencial para créditos, conocida como LPR (por sus siglas en inglés, Loan Prime Rate), actúa desde 2019 como principal referencia para fijar los precios de nuevos préstamos, sobre todo orientados a empresas, así como para aquellos créditos a interés variable aún pendientes. Su cálculo involucra la contribución de precios de varios bancos, incluyendo entidades más pequeñas con mayores costes de financiación y mayor exposición al riesgo de impagos.
El objetivo principal al establecer la LPR es rebajar los costes del endeudamiento y apoyar a la llamada ‘economía real’, incentivando el acceso al crédito en un contexto prolongado de debilidad en la economía china.
Situación de la LPR a 5 años y contexto hipotecario
Junto a la decisión de mantener la LPR a un año, el banco central chino también ha decidido no modificar la LPR a 5 años o más, que se mantiene estable en el 3,5 %. Esta tasa se utiliza como referencia principal para los préstamos hipotecarios. Al igual que en la tasa a un año, el último ajuste se produjo en mayo, con una rebaja de 10 puntos básicos desde el 3,6 % previo.
Escenario económico de China: riesgos y retos
A pesar de los estímulos moderados y los ajustes de tipos, la economía china sigue atravesando ciertas dificultades que frenan una recuperación más sólida. Entre los factores señalados por los analistas se encuentran:
- Las persistentes disputas comerciales con Estados Unidos.
- Una demanda interna e internacional por debajo de lo esperado.
- El riesgo de deflación y la falta de confianza de consumidores y empresas privadas.
- Una prolongada crisis inmobiliaria.
- Estímulos considerados insuficientes para reimpulsar el crecimiento.
Estos elementos contribuyen a que la reactivación post pandemia no alcance el ritmo esperado para la segunda economía mundial, aumentando la presión para que el banco central valore nuevas bajadas de tipos si las condiciones económicas no mejoran en los próximos meses.
Tendencias y previsiones
La mayoría de expertos consultados consideran que mantener los tipos estables era la reacción más probable por parte del Banco Popular de China, dadas las circunstancias actuales. Sin embargo, no se descarta que existan nuevos recortes antes de que finalice el año si se agravan los riesgos económicos, especialmente en sectores clave como el inmobiliario o las exportaciones.
Preguntas frecuentes sobre los tipos de interés en China
¿Por qué el banco central chino modifica la LPR?
La LPR se ajusta para reducir el coste de financiación y estimular el crédito, en especial ante coyunturas económicas complicadas o para contrarrestar la desaceleración del crecimiento. También se emplea para responder a cambios en los mercados financieros internacionales o aumentar la competitividad de la economía china.
¿Cómo afecta una variación en la LPR a los ciudadanos y empresas?
Una bajada de la LPR abarata los préstamos para empresas y particulares, haciendo que nuevos créditos y cuotas variables sean más asequibles. Esto busca incentivar el consumo, la inversión y la actividad económica general.
¿Qué impacto tiene la política monetaria china en los mercados internacionales?
Las decisiones del banco central chino pueden influir en los mercados globales, especialmente en los emergentes, dado que China es una de las principales economías del mundo. Cambios en los tipos pueden afectar a los flujos de capital, el comercio internacional y la confianza inversora a nivel global.
¿Qué factores pueden llevar a nuevas bajadas de tipos en China?
Una persistente debilidad en el crecimiento económico, agravamiento en la crisis inmobiliaria o una caída significativa en la demanda tanto interna como externa, así como tensiones comerciales con otros países, pueden ser desencadenantes de nuevos recortes en la LPR.
Fuente: Investing
Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.