Capital One impulsa su futuro con la integración de Discover
Las acciones de Capital One subieron en el after market del martes, a pesar de que los resultados del segundo trimestre fueron calificados como especialmente «ruidosos» debido al proceso de integración con Discover. Esta adquisición, que la empresa describe como transformadora, parece haber convencido tanto a inversores como analistas respecto a su potencial estratégico a largo plazo, aunque los primeros meses presenten retos contables y financieros importantes.
Resultados financieros del trimestre
Durante los tres meses finalizados el 30 de junio, los ingresos de Capital One aumentaron un 31% interanual, llegando a 12.500 millones de dólares, aunque quedando ligeramente por debajo del consenso de Wall Street. Por otro lado, el beneficio ajustado por acción (EPS) creció sustancialmente hasta 5,48 dólares, superando de manera holgada las estimaciones del mercado. Este contraste con la pérdida neta reportada bajo criterios GAAP, debido a cargos extraordinarios producto de la compra de Discover, es un fiel reflejo de la complejidad momentánea en las cuentas de la compañía.
Destaca dentro del reporte el impacto de una provisión inicial de 8.800 millones de dólares asociada a préstamos con deterioro crediticio de Discover, lo que disparó el monto global de reservas para pérdidas crediticias de Capital One. Sin embargo, si se excluye dicho efecto y se analiza su negocio tradicional, la entidad habría experimentado una liberación de provisiones cercana a 900 millones de dólares, indicativo de una mejora clara en la calidad crediticia subyacente.
Ventajas estratégicas de la integración con Discover
Con la finalización de la operación por 35.000 millones de dólares el 18 de mayo, Capital One se convierte en uno de los pocos bancos a nivel mundial en poseer su propia red de pagos, uniéndose a American Express en este selecto grupo. Esta ventaja distintiva permitirá al grupo extraer sinergias multimillonarias, estimadas en unos 2.500 millones anuales entre ahorros y nuevos ingresos gracias al traspaso de tarjetas propias a la red Discover.
En palabras de su CEO, Richard Fairbank: «Estamos ante la oportunidad más amplia y profunda que hemos tenido en nuestra historia, pero para lograrla es necesario invertir de forma sostenida». Según el propio Fairbank, la integración comenzó de forma prometedora y ya se están reemitiendo tarjetas Capital One en la red Discover, proceso que continuará en distintas fases hasta 2026. A pesar del incremento previsto en los costes de integración—que superarán inicialmente la meta de 2.800 millones establecida—el enfoque sigue puesto en construir un ecosistema robusto y competitivo en el ámbito internacional.
Desafíos y perspectiva a largo plazo
El trimestre ha resultado complicado de evaluar frente a las expectativas, dada la dispersión en los modelos de los analistas y el tamaño de la operación. Sin embargo, más allá de los números contables, el punto clave está en el potencial a largo plazo de la unión con Discover. Para Capital One, el control de su propia red de pagos y la posibilidad de aumentar su reputación internacional pueden derivar en un crecimiento robusto en beneficios y una valoración aún mayor comparativamente con rivales como Visa y MasterCard.
En cuanto a métricas de riesgo, el banco ha evidenciado mejoras notables. Sus índices de morosidad y pérdidas netas asociadas a tarjetas (cartera legacy sin incluir Discover) han caído en el último año, con un descenso de 55 puntos básicos hasta el 5,5%. La conclusión del propio Fairbank fue clara: «Si solo observamos el comportamiento real de nuestros clientes, el panorama es de fortaleza».
Recompra de acciones y futuro del capital
En el trimestre, Capital One recompró 150 millones de dólares en acciones, sumando un total de 300 millones en el año. Tras superar de nuevo las pruebas de solvencia de la Reserva Federal en junio, la compañía podría estar en posición de acelerar recompra de acciones en los próximos ejercicios, a medida que termine de integrar Discover y disponga de modelos internos actualizados y consolidados.
Preguntas frecuentes
¿Por qué es tan significativa la adquisición de Discover para Capital One?
La compra de Discover permite a Capital One operar con su propia red de pagos, brindando independencia frente a gigantes como Visa y Mastercard, y generando oportunidades únicas de sinergias y expansión internacional.
¿Cómo afecta la integración inicial sus resultados financieros?
Durante los primeros meses, los efectos contables extraordinarios (como provisiones y cargos relacionados a créditos deteriorados) complican la lectura normal de los resultados, pero la tendencia subyacente es positiva, sobre todo al excluir estos impactos únicos.
¿Cuándo esperan culminar la integración operativa de Discover?
El proceso de reemisión y migración hacia la red Discover comenzó en junio de 2025 y se extenderá, por fases, hasta principios de 2026, según comunicó el CEO Richard Fairbank.
¿Qué riesgos enfrenta Capital One al comprar Discover?
Destacan el aumento de los gastos de integración, la necesidad de mantener inversiones sostenidas y la exposición cíclica a consumidores subprime, un segmento más vulnerable ante enfriamientos económicos.
¿Qué proyecciones tienen los analistas respecto al comportamiento de la acción?
Con la integración apenas iniciada y el mercado aún valorando el potencial total de la operación, algunos analistas siguen viendo la acción de Capital One como subvalorada, con un precio objetivo que, en algunos casos como el del CNBC Investing Club, llega a los 250 dólares por acción.
Fuente: CNBC
Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.