BlackRock apuesta por invertir en grandes empresas europeas de lujo, semiconductores, banca y defensa ante su potencial de crecimiento en 2025

BlackRock apuesta por invertir en grandes empresas europeas de lujo, semiconductores, banca y defensa ante su potencial de crecimiento en 2025

BlackRock apuesta por los «gigantes dormidos» europeos: claves de inversión para este trimestre

En un contexto en el que la renta variable europea sigue captando la atención de los inversores, BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, señala nuevas oportunidades en lo que denomina «gigantes dormidos». Según Hellen Jewell, directora de Inversiones de BlackRock Fundamental Equities para EMEA, existen sectores y valores europeos, especialmente en segmentos de calidad, donde aún se pueden encontrar interesantes posibilidades de crecimiento.

Empresas de calidad: lujo, semiconductores y salud

La estrategia de BlackRock se centra en diversificar en empresas europeas de alta calidad. Identifica especial potencial en los fabricantes de semiconductores y sus proveedores, quienes estarían bien posicionados para beneficiarse del auge global de la inteligencia artificial y la creciente inversión tecnológica. Entre los nombres destacados, Infineon y SAP aparecen entre los favoritos de los analistas.

El sector del lujo también recibe una valoración positiva. Pese al contexto de inestabilidad económica global y la amenaza de aranceles, compañías como Ferrari demuestran un fuerte poder para fijar precios y mantener márgenes sólidos. Esto las sitúa por delante del mercado en cuanto a crecimiento de beneficios.

En el ámbito de la salud, si bien la gestora manifiesta cierta cautela ante la incertidumbre política, identifican oportunidades atractivas en empresas volcadas en innovación y en tendencias demográficas favorables, dado el envejecimiento poblacional europeo.

Banca europea: sólida rentabilidad pese a la bajada de tipos

Aunque la política monetaria del Banco Central Europeo ha traído recortes de tipos, la banca europea muestra una rentabilidad robusta. BlackRock se decanta por aquellas entidades capaces de retribuir a sus accionistas bien sea mediante dividendos o recompras de acciones. El sector financiero europeo avanza cerca de un 38% en 2025 según el análisis del mercado, y referencias como Barclays, Intesa Sanpaolo o Banco Santander se sitúan entre los preferidos.

La gestora apunta que, en un entorno de tipos estabilizados alrededor del 2%, el sector bancario continuará posicionado para generar buenos resultados, incluso con un escenario de tipos bajos.

Defensa: una demanda estructural y en crecimiento

Ante el repunte del gasto en defensa de los países europeos, impulsado tanto por la situación geopolítica como por el incremento de los presupuestos nacionales, el sector de defensa y aeroespacial emerge como uno de los motores de crecimiento más destacados para la segunda mitad del año. Esta tendencia se ve reforzada por la preferencia hacia la contratación local y la resiliencia de la demanda incluso tras la pandemia, así como por las restricciones en las cadenas de suministro.

En España, Indra sobresale con un potencial superior al 10% según previsiones de Bloomberg, después de haber experimentado un crecimiento de más del 112% recientemente. Tanto Indra como otros grupos europeos del sector se benefician de una demanda duradera y capacidad de fijación de precios.

Oportunidades de inversión en Europa

BlackRock mantiene que, pese al rally que acumulan los mercados europeos en lo que va de año, existen oportunidades en compañías de calidad, especialmente aquellas consideradas «gigantes dormidos», que han quedado rezagadas respecto a sus homólogas estadounidenses o del sector tecnológico puro. Además, la diversificación sectorial y la selección de valores con poder de fijación de precios o capacidad de remunerar al accionista emergen como las claves para obtener rentabilidad ajustada al riesgo en el actual entorno de mercado.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los «gigantes dormidos» europeos según BlackRock?

Son empresas europeas de alta calidad, con potencial de crecimiento y que no han alcanzado aún su valor máximo de mercado según los análisis de BlackRock. Normalmente, corresponden a sectores tradicionales que atraviesan procesos de transformación o fortalecimiento estructural.

¿Por qué BlackRock apuesta por el sector del lujo europeo?

Por el poder de fijación de precios que presentan marcas selectas y la resiliencia de su demanda incluso en periodos de menor crecimiento económico. Ejemplos como Ferrari demuestran su capacidad de mantener márgenes y beneficios elevados frente a políticas proteccionistas o aranceles.

¿Cómo afecta la política de tipos del BCE al sector bancario europeo?

Pese a las bajadas de tipos, la rentabilidad de la banca europea sigue siendo sólida, sobre todo en aquellas entidades con capacidad de repartir dividendos y recomprar acciones. Un entorno de tipos estabilizados al 2% sigue siendo favorable para el sector.

¿Cuáles son las perspectivas para la industria de defensa en Europa?

El aumento del gasto en defensa por parte de los gobiernos europeos y la preferencia por la contratación de proveedores locales hacen que tanto las grandes empresas como las firmas aeroespaciales del continente tengan perspectivas atractivas a medio plazo.

¿Qué valores destacan en España dentro de las recomendaciones de BlackRock?

En el sector defensa, Indra es señalada como una de las compañías con mayor potencial alcista, superando el 10% adicional, según consenso de mercado.

Fuente: Expansión

rafa dispara tu dinero
Analista de Inversiones en  | Web |  + posts

Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Dispara tu Dinero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.