Introducción y contexto del mercado
Billerud, el fabricante sueco de envases y papel (cotizado en el Stockholm OMX con el ticket BILL), ha presentado su informe del segundo trimestre de 2025 mostrando una marcada diferencia entre sus operaciones en Norteamérica y Europa. Mientras que la compañía ha cosechado buenos resultados en el mercado norteamericano, Europa sigue enfrentándose a una demanda debilitada que impacta de manera significativa los resultados globales del grupo.
El CEO Ivar Vatne y el CFO Andrei Krés destacaron en la presentación que, aunque el semestre comenzó con fuerza, el segundo trimestre cerró con una caída interanual del 5% en ventas netas hasta los 10.244 millones de SEK. Este retroceso contrasta con el optimismo del primer trimestre del año, donde la empresa creció un 7% en ventas y mejoró un 19% el EBIDTA. La acción de Billerud cerró a 96,65 SEK el 17 de julio, anotando una bajada del 1,18% previa a la publicación de los resultados y cotizando en un rango de 90,5 – 122,2 SEK en las últimas 52 semanas.
Aspectos destacados del rendimiento trimestral
El segundo trimestre de 2025 para Billerud se caracterizó por unos resultados desiguales según los principales indicadores. Mientras las cifras generales, tanto respecto al trimestre anterior como al del pasado año, experimentaron caídas, el flujo de caja mostró una clara solidez.
- Ventas netas: 10.244 millones de SEK, un 8% menos respecto al trimestre previo y un 5% menos año a año.
- EBITDA ajustado: 912 millones de SEK, una caída del 34% sobre el trimestre anterior y del 9% interanual.
- Margen EBITDA: estable en el 9% frente al segundo trimestre de 2024, pero 4 puntos porcentuales inferior al primer trimestre.
- Flujo de caja operativo: 1.193 millones de SEK, un +108% respecto al trimestre anterior y +76% interanual, con una sobresaliente tasa de conversión de efectivo del 131% (objetivo de la compañía: 80%).
La caída en ventas se explica, principalmente, por efectos cambiarios negativos (que redujeron un 5% la facturación) y menores volúmenes (un descenso del 3%). Estos retrocesos fueron parcialmente compensados por el aumento de precios (+2%).
Análisis del rendimiento regional
El principal punto de atención de la presentación fue la clara divergencia regional. En Norteamérica (28% de las ventas netas), Billerud logró su mayor margen EBITDA desde el cuarto trimestre de 2022, situándose en el 22% (4 puntos porcentuales más respecto al año anterior). Si bien las ventas netas de la región bajaron un 5% (2.891 millones de SEK), el EBITDA creció un 10% frente al segundo trimestre de 2024, impulsado por la mejora de los precios en papel gráfico y un mejor rendimiento operativo (tasa del 76%).
En contraposición, Europa (63% de las ventas netas) atraviesa una fase complicada: las ventas netas retrocedieron un 8% hasta los 6.481 millones de SEK y el EBITDA cayó un 47% interanual. El margen EBITDA se redujo al 5%, 4 puntos menos respecto a un año antes. Entre los factores que lastraron la región figuran la incertidumbre macroeconómica, menor volumen de ventas y el desarrollo de paradas de mantenimiento que, en el tercer trimestre, afectarán en alrededor de 280 millones de SEK adicionales.
El desglose por segmentos muestra una especial debilidad en consumo, lujo e industrial dentro de Europa.
Flujo de caja y asignación de capital
El flujo de caja del segundo trimestre fue sobresaliente. La compañía duplicó este indicador interanualmente y logró mantener un bajo endeudamiento (ratio de apalancamiento de 1,1 veces EBITDA), incluso después de remunerar al accionista mediante dividendos.
Además, Billerud ha rebajado su previsión de capex para 2025 hasta los 3.100 millones de SEK (900 millones para inversiones estratégicas y 2.200 millones para mantenimiento), ratificando la prioridad de proteger el flujo de caja y manteniendo el objetivo de conversión superior al 80% (con un 131% logrado en el trimestre, muy por encima de las expectativas).
Iniciativas estratégicas y perspectivas
En el desarrollo estratégico, el programa Evolution en Norteamérica muestra resultados alentadores: ya se han vendido 1.000 toneladas de productos premium (Tribute® y Voyager®) y hay alrededor de 50 pruebas comerciales en marcha. El programa de inversión avanza según lo previsto según la dirección.
De cara al tercer trimestre, la previsión de Billerud apunta a una continuidad en la dinámica observada: Norteamérica seguirá presentando un marco favorable, mientras que Europa permanece débil. Los costes de insumos se espera que se mantengan estables. La dirección resalta cuatro líneas de actuación: control y revisión de costes fijos, protección del flujo de caja, optimización del mix de productos y eficiencia tanto a nivel fabril como en la cadena logística.
Así, la perspectiva del grupo se vuelve más cauta respecto al tono del primer trimestre, y el principal reto será mantener el excelente comportamiento de Norteamérica y el elevado ritmo de conversión de caja para sortear las dificultades del mercado europeo.
Preguntas frecuentes sobre Billerud y su informe del segundo trimestre de 2025
¿Por qué los resultados de Billerud han sido tan diferentes entre Norteamérica y Europa?
La fortaleza económica y la demanda más estable en Norteamérica han favorecido un mejor comportamiento de los márgenes y el EBITDA en la región, mientras que la incertidumbre macro y la debilidad del consumo en Europa han lastrado de forma relevante las cifras del grupo en el continente europeo.
¿Qué indicadores financieros han destacado positivamente en el trimestre?
A pesar de la bajada en ventas y EBITDA, el flujo de caja operativo ha sido el gran punto fuerte del trimestre para Billerud, con una tasa de conversión del efectivo que supera ampliamente su objetivo y un nivel de apalancamiento muy contenido.
¿Cuáles son los principales retos para Billerud en el segundo semestre de 2025?
El reto pasa por compensar la debilidad europea con la fortaleza en Norteamérica, mantener la disciplina financiera, optimizar la asignación de capital y continuar progresando en sus programas estratégicos, especialmente aquellos orientados al mercado norteamericano.
¿Se espera una recuperación de la demanda en Europa en el corto plazo?
Según las previsiones y la dirección de Billerud, no se anticipa una mejora significativa en los mercados europeos al menos durante el tercer trimestre de 2025.
¿Cómo puede afectar al accionista el enfoque en flujo de caja y disciplina de capital?
Esta estrategia refuerza la posición financiera del grupo, asegura la sostenibilidad a largo plazo y permite mantener los dividendos aun en escenarios complicados, lo que es positivo de cara al inversor.
¿Qué productos o iniciativas estratégicas están impulsando el crecimiento en Norteamérica?
El programa Evolution y el desarrollo de productos como Tribute® y Voyager® en el segmento de cartón y papel premium están ayudando a consolidar la posición de Billerud en Norteamérica, con resultados por encima de las expectativas en ventas y aceptación comercial.
Fuente: Investing
Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.