Abante, Renta 4 y CaixaBank lideran la rentabilidad de los planes de pensiones individuales en España, con ganancias superiores al 30% en el último año

Abante, Renta 4 y CaixaBank lideran la rentabilidad de los planes de pensiones individuales en España, con ganancias superiores al 30% en el último año

Abante, Renta 4 y CaixaBank destacan en la rentabilidad de los planes de pensiones

Durante los últimos doce meses, los planes de pensiones individuales han registrado rentabilidades récord en España, con Abante, Renta 4 y CaixaBank liderando el ranking de ganancias. Estos resultados han superado notablemente la revalorización media de los fondos de pensiones y reafirman la importancia de una gestión activa orientada a rentabilizar el ahorro a largo plazo para la jubilación.

El plan Okavango de Abante lidera las ganancias

El plan Okavango, gestionado por Abante y dirigido por José Ramón Iturriaga, se posiciona como el plan de pensiones de particulares más rentable en el último año, con una espectacular ganancia del 34%. Su estrategia se centra principalmente en Europa, con un fuerte enfoque en el sector financiero, que representa un 40% de la cartera, seguido por el inmobiliario, un 19,67%. Entre los valores destacados en los que invierte se encuentran CaixaBank (5,9%), Neinor (5,7%), Indra (5,6%), Sabadell (5,5%) y Grenergy (4,9%), acaparando estos cinco un 27,7% de la cartera total.

El ING Direct Ibex 35 y su apuesta por la renta variable

El plan ING Direct Ibex 35, gestionado por Renta 4 y distribuido por ING, ocupa la segunda posición en términos de rentabilidad, con un retorno del 31,79%. Su cartera de inversión está mayoritariamente compuesta por renta variable, que supone el 82% del total, completada por posiciones en futuros (9%), renta fija (6%) y liquidez (2,5%). Empresas como Acciona, Arcelor, Grifols y Naturgy forman parte de este vehículo, que apuesta claramente por una exposición significativa a los valores del Ibex 35.

VidaCaixa completa el pódium con el CABK Renta Variable Española

El tercer puesto en cuanto a rentabilidad lo ostenta el CABK Renta Variable Española, gestionado por VidaCaixa (filial de CaixaBank). Este plan obtiene un rendimiento del 30,96%, con Santander como valor dominante (14,26%) seguido de Iberdrola (13,27%) y Acciona (10,8%). La cartera también incluye posiciones en BBVA, CaixaBank, Ferrovial y Amadeus, y destina un 4,57% de la inversión a acciones norteamericanas, mostrando una ligera diversificación internacional.

Más planes que superan el 30% y evolución del sector

A estas tres alternativas se suma el RGA Renta Variable Española, otro plan que ha sobrepasado el 30% de rentabilidad anual. En total, 26 planes de pensiones han registrado rentabilidades superiores al 10% en los últimos doce meses, destacando el enfoque nacional de la mayoría de ellos y evidenciando la buena marcha de la bolsa española en el periodo analizado. De hecho, la media de los planes de renta variable apenas alcanzó el 5,1% en este periodo, mientras que la rentabilidad media de todos los fondos de pensiones individuales estuvo en el 4,1%. Eso sí, la renta fija a largo plazo y los productos garantizados también resaltaron, obteniendo rendimientos medios del 4,6% y el 4,4% respectivamente. En el largo plazo (cinco años), la renta variable arroja un rendimiento medio anual del 11,5%.

Evolución del patrimonio y flujos del sistema individual

El patrimonio total de los planes de pensiones individuales alcanzó en junio los 91.916 millones de euros, ligeramente por encima del dato de mayo. El volumen del sistema individual aumentó en 192 millones, situándose cerca de los 92.000 millones. Las aportaciones estimadas en junio ascendieron a 108 millones, mientras que las prestaciones fueron de 170 millones, situando así el saldo mensual neto de prestaciones en 62 millones de euros, según datos de Inverco.

Preguntas frecuentes sobre planes de pensiones en España

¿Qué tipos de planes de pensiones existen?

En España existen tres grandes clases: planes de pensiones individuales, asociados (para colectivos o asociaciones) y de empleo (ligados a una empresa). Los planes individuales son los más populares entre los ahorradores particulares.

¿Cuál es la rentabilidad media de los planes de pensiones?

Depende de la categoría y el horizonte temporal. En el último año, la media de los planes individuales fue del 4,1%, aunque algunos de renta variable superaron el 30%. A un plazo de 5 años, la renta variable logra un 11,5% anual de media.

¿Tiene sentido invertir en planes de pensiones sin ventajas fiscales?

Pese a las restricciones fiscales, los planes de pensiones siguen siendo herramientas de ahorro a largo plazo, especialmente útiles para diversificar inversiones hacia la jubilación. No obstante, conviene analizar bien la comisión y el tipo de plan según el perfil inversor.

¿Qué riesgos conlleva invertir en planes de pensiones?

Como cualquier producto de inversión, están sujetos a variaciones según la evolución de los mercados. Los planes con mayor exposición a renta variable asumen más riesgo, mientras que los de renta fija o garantizados son generalmente más estables pero ofrecen menores rentabilidades potenciales.

¿Cuándo puedo recuperar el dinero de un plan de pensiones?

Las condiciones de liquidez de los planes de pensiones están ligadas a la jubilación, fallecimiento, incapacidad o paro de larga duración, además de supuestos especiales como enfermedad grave o tras diez años de permanencia desde la aportación.

Fuente: Expansión

rafa dispara tu dinero
Analista de Inversiones en  | Web |  + posts

Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Dispara tu Dinero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.