Inflación EEUU, IPC e IPP americano y resultados corporaciones

Inflación EEUU, IPC e IPP americano y resultados corporaciones

Semana marcada por los datos de la inflación americana, IPC e IPP americanos y resultados del 2 trimestre empezando por algunos de los principales bancos de EEUU.

resumen mercados financieros

#Inflación ciudadano americano

Resultados de la Encuesta a los Consumidores de la Fed de Nueva York: Perspectivas de Inflación

De acuerdo con los datos recopilados en la encuesta a los consumidores de la Fed de Nueva York, se observa lo siguiente:

  1. Expectativas de inflación a 1 año: Se registró un porcentaje de 3,83%, lo que representa una disminución con respecto a la cifra anterior de 4,07%. Estas expectativas son las más bajas desde abril de 2021.
  2. Expectativas de inflación a 3 años: Se reportó un porcentaje de 2,95%, en comparación con el valor anterior de 2,98%. No se observa un cambio significativo en estas expectativas a mediano plazo.
  3. Expectativas de inflación a 5 años: Se registró un porcentaje de 2,99%, que representa el nivel más alto desde marzo de 2022. Esto indica un ligero aumento en las expectativas de inflación a largo plazo.

#Tipos de interés del BoC (Canadá)

El Banco de Canadá aumenta las tasas al 5,00%, en comparación con el 4,75% anterior. Este movimiento era ampliamente esperado. El Banco de Canadá menciona una pausa condicional en futuros aumentos. Sus comentarios siguen siendo favorables a una postura restrictiva. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio se sitúa en un 3,4% a/a. Desde febrero de 2022, el Banco de Canadá ha aumentado las tasas en diez ocasiones, partiendo de un 0,25% hasta el 5,00% actual.

#Resultados del 2 trimestre principales corporaciones EEUU

Pepsico ha publicado resultados del segundo trimestre de 2023 que superan las expectativas, y además han mejorado sus perspectivas para el año completo. Los ingresos alcanzaron los 22.322 millones de dólares, frente a los 21.709 millones de dólares esperados, y el BPA fue de 1,99 dólares por acción, en comparación con los 1,96 dólares por acción esperados.

Son cifras positivas que reflejan la solidez de la demanda. Aunque los precios han experimentado un aumento promedio del 15%, los volúmenes han mostrado una contracción del 2,5%. Sin embargo, esto se ha traducido en márgenes que se encuentran en niveles cómodos, con un margen bruto del 54,7%.

Lo más destacado son las guías actualizadas, que reflejan un aumento en el crecimiento orgánico de las ventas del 10% (en comparación con el 8% anterior) y un aumento del 12% en el BPA (en comparación con el 9% anterior), sin tener en cuenta el impacto de la fluctuación de divisas.

En consecuencia, el valor de las acciones de PEPSICO subió un 2,5% en la preapertura, lo cual es una reacción positiva al informe.

$Estado de los Mercados el lunes 10/07/2023

Según el Índice de Confianza del Inversor Sentix de julio, la cifra registrada fue de -22,5, lo cual es inferior al valor esperado de -18,0 y al valor anterior de -17,0. Esto marca el tercer mes consecutivo de retroceso en la confianza del inversor. Tanto las expectativas como la situación actual han experimentado una disminución: las expectativas pasaron de -18,3 a -24,5, mientras que la situación actual pasó de -15,8 a -20,5. Estos valores representan los niveles más bajos desde noviembre de 2022.

$Estado de los Mercados el martes 11/07/2023

Expectativas ZEW -14,7, por debajo de las expectativas de -10,6 y del valor anterior de -8,5. Hay que recordar que el Índice de Sentimiento Económico del Zentrum für Europäische Wirtschaftsforschung (ZEW) de Alemania evalúa las perspectivas económicas a seis meses. Un nivel por encima de cero indica optimismo, mientras que por debajo indica pesimismo, por lo que la situación no pinta bien para los próximos meses. La lectura se obtiene a partir de una encuesta realizada a unos 350 inversores institucionales y analistas alemanes.

Germany ZEW Economic Sentiment

El Indicador de Situación Actual también muestra un deterioro, pero en menor medida de lo esperado, con un valor de -59,5 frente al anterior de -56,5 y una expectativa de -60.

Germany ZEW Current Conditions

TIP: El indicador de Sentimiento Económico de inversores y analistas retrocede por segundo mes consecutivo, alcanzando los niveles más bajos de 2023. Esta evolución del ZEW está en consonancia con el reciente deterioro del Índice de Gerentes de Compras (PMI) del sector manufacturero en junio, que se situó en 40,6.

$Estado de los Mercados el miércoles 12/07/2023

El índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio muestra una desaceleración hasta el 3,0% a/a, en comparación con el 3,1% estimado y el 4,0% previo. La tasa subyacente se sitúa en un 4,8% a/a, frente al 5,0% estimado y el 5,3% anterior. Es alentador ver que el IPC continúa desacelerando, sin embargo, gran parte de esta mejora se debe a un efecto base favorable. La inflación aún se mantiene por encima del objetivo del 2% establecido por la Reserva Federal (Fed), especialmente en el caso del IPC subyacente. Existe la posibilidad de que la Fed aumente las tasas en un 0,25% hasta el 5,25%/5,50% en su reunión del 26 de julio, después de la pausa en junio.

Tasa de inflación interanual

El informe del libro Beige de la Reserva Federal publicado el miércoles indica que el ritmo de crecimiento económico ha aumentado «ligeramente» desde finales de mayo, y la inflación continúa desacelerándose a medida que los aumentos salariales se moderan o se acercan a los niveles anteriores a la pandemia.

Esta ligera mejora en las perspectivas de inflación se produce después de que los datos mostraran que la inflación se enfrió más de lo esperado en junio. El índice de precios al consumo aumentó un 0,2% el mes pasado, en comparación con un aumento del 0,1% en mayo, y la inflación anual se desaceleró al 3,0% desde el 4,0% del año anterior, marcando el ritmo más lento de presiones sobre los precios desde marzo de 2021.

En cuanto al mercado laboral, si bien la demanda se mantuvo sólida, varios distritos informaron que «los aumentos salariales estaban volviendo o acercándose a los niveles anteriores a la pandemia».

$Estado de los Mercados el jueves 13/07/2023

Zona Euro: La Producción Industrial en mayo registra una disminución del -2,2% a/a, en comparación con el -1,2% esperado y el +0,2% anterior. En términos mensuales, se observa un incremento del +0,2%, frente al +0,3% esperado y el +1,0% anterior. A pesar de estos datos, el Banco Central Europeo (BCE) tiene la intención de aumentar nuevamente las tasas de interés en su próxima reunión, programada para el 27 de julio.

Zona euro - Índice de Producción Industrial (IPI)

 

El índice de precios al productor (PPI) es un indicador utilizado para medir la inflación, y se enfoca en el cambio promedio en los precios de venta recibidos por los productores nacionales de bienes y servicios. El PPI proporciona una perspectiva desde el punto de vista del vendedor.

Este índice abarca tres áreas clave de la producción: la industria, los bienes y la etapa de procesamiento de las empresas. Cuando los productores deben pagar más por los bienes y servicios que utilizan en su producción, tienden a trasladar esos costos más altos a los consumidores. Por lo tanto, el PPI se considera un indicador principal de la inflación que afecta a los consumidores.

EE.UU. - Índice de Precios del Productor (IPP) - interanual

El Índice de Precios del Productor (IPP) en EEUU retrocede un mes más hasta el 0,1%, frente al 0,4% esperado y el 1,1% anterior. Sigue su caída desde que alcanzase su máximo hace justo un año en Julio de 2022. En términos del impacto en el mercado, una lectura del PPI por encima de lo esperado suele ser interpretada como positiva o alcista para el dólar, ya que sugiere presiones inflacionarias más fuertes. Por otro lado, si la lectura del PPI es inferior a lo esperado, se tiende a interpretar como negativa o bajista para el dólar, ya que implica una menor presión inflacionaria.

$Estado de los Mercados el viernes 14/07/2023

El índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan en julio ha experimentado una mejora significativa en comparación con el último registro, superando las expectativas (72,6 frente a 65,5 esperado y 64,4 anterior). Esta mejoría se debe al aumento tanto en la componente de Condiciones Actuales como en las Expectativas. Un aspecto destacado se encuentra en las expectativas de inflación, que muestran un ligero incremento hasta el 3,4% (frente al 3,1% esperado y 3,3% anterior) y el 3,1% (frente al 3,0% esperado y anterior) a 1 y 5 años, respectivamente.

TIP: Estos datos son positivos y continúan demostrando la fortaleza percibida por los consumidores en la economía estadounidense. Esto brinda espacio para que la Reserva Federal (Fed) incremente las tasas de interés en 25 puntos básicos en julio.

EE.UU. - Confianza del consumidor

JP Morgan ha experimentado un aumento del 3,6% en la pre-apertura del mercado (en comparación con el 0,1% del futuro del S&P 500) después de superar ampliamente las expectativas en el segundo trimestre de 2023. El beneficio por acción (BPA) ordinario alcanza los 4,37 dólares por acción (frente a los 3,83 dólares por acción estimados), y el BPA reportado es de 4,75 dólares por acción (+72,0%).

La rentabilidad de JPM es interesante, con un retorno sobre el capital tangible estimado (RoTCE) de aproximadamente el 25,0%, en comparación con el 23,0% en el primer trimestre de 2023. Además, el riesgo crediticio parece estar bajo control, la empresa cuenta con un exceso de liquidez (con una relación de cobertura de liquidez, LCR, de aproximadamente el 112,0%) y los múltiplos de valoración son razonables (con un precio/valor en libros, P/VC, de alrededor de 1,4 veces, en línea con la media histórica a cinco años).

Wells Fargo ha sorprendido positivamente en el segundo trimestre de 2023 y ha experimentado un aumento del 2,9% en la pre-apertura del mercado. La gestión de márgenes y las mejoras en eficiencia han compensado el incremento en el Coste del Riesgo debido a las provisiones. El beneficio por acción (BPA) alcanza los 1,25 dólares por acción, lo que representa un aumento del 66,6% en comparación con los 1,16 dólares por acción esperados.

Citigroup (+1,7% en pre-apertura): La caída en el trading y la Banca de Inversión (-28,0%) afectan negativamente los resultados de P&G. Sin embargo, logra superar ligeramente las expectativas en el segundo trimestre de 2023 gracias al Margen de Intereses (+16,0%). El Beneficio Neto Atribuible (BNA) se sitúa en 2.915 millones de dólares (-37,0% frente a los 2.535 millones de dólares estimados), lo que equivale a un Beneficio por Acción (BPA) de 1,33 dólares (en comparación con los 1,31 dólares esperados).

Citigroup muestra múltiplos de valoración aparentemente atractivos (con un precio/valor en libros, P/VC, de aproximadamente 0,4 veces en comparación con el rango de 0,9 a 1,4 veces en la gran banca estadounidense). Además, tiene margen para generar capital a través de la venta de activos o negocios. Sin embargo, las principales partidas de la cuenta de P&G han empeorado (especialmente la Banca de Inversión y la presión en los costes), y la rentabilidad (RoTE) no compensa el riesgo, registrando un 6,4% frente al 10,9% en el primer trimestre de 2023.

Unitedhealth supera las expectativas y mejora su orientación para el año completo. En el segundo trimestre de 2023, los resultados son los siguientes en comparación con el consenso de Bloomberg: los ingresos alcanzan los 92.900 millones de dólares (+16% en comparación con los 90.930 millones de dólares esperados); el Beneficio por Acción (BPA) ajustado es de 6,14 dólares frente a los 5,57 dólares del primer trimestre de 2022 y los 5,95 dólares esperados.

Las previsiones para 2023 indican un BPA ajustado de 24,7 a 25,5 dólares, en comparación con los 24,5 a 25 dólares anteriores. Estas son buenas noticias en un año complicado para las aseguradoras de salud en Estados Unidos, debido a diversos factores como el aumento de los costes médicos, los cambios en Medicaid y el Congreso considerando nuevas regulaciones para los intermediarios de productos farmacéuticos. A pesar de ello, el valor ha retrocedido un 15,5% en lo que va del año, después de un sólido desempeño en 2022 (+5,6% frente al -19,4% del S&P 500). En la pre-apertura, el valor registró un aumento del 3,5%.

Analista de Inversiones en Dispara tu dinero | Web | + posts

Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio