Semana marcada por las expectativas inflación de la Euro Zona, IPC, IPP y ventas minoristas en EEUU, tipos del BCE y resultados de corporaciones importantes como Oracle o Adobe.
¡Gracias por leer la newsletter de Dispara Tu Dinero! Si deseas recibir cada semana toda la información de la actualidad económica y como ganar más dinero para poder invertir en instrumentos financieros, suscríbete a continuación.
#Expectativas de la Inflación de los Consumidores
La Comisión Europea ha ajustado a la baja sus estimaciones de crecimiento e inflación para la Eurozona.
#IPC, IPP y ventas minoristas EEUU
En Estados Unidos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto experimentó un aumento, situándose en un 3,7% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Los precios de producción experimentaron un aumento del 0.7% en agosto de 2023, marcando su nivel más alto desde junio de 2022.
La debilidad en las Ventas Minoristas de Estados Unidos se hizo evidente al excluir el componente de gasolinas, que solo aumentó un 0,2%.
#Tipos de interés BCE
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido aumentar las tasas de interés en 25 puntos básicos con las siguientes tasas resultantes: tasa de depósito del 4,00%, tasa del directorio del 4,50% y tasa marginal de crédito del 4,75%.
#Resultados de Corporaciones
$Estado de los Mercados el lunes 11/09/2023
La Comisión Europea ha ajustado a la baja sus estimaciones de crecimiento e inflación para la Eurozona. Se prevé un crecimiento del PIB del 0,8% en 2023 y del 1,3% en 2024, en comparación con las previsiones anteriores del 1,1% y el 1,6%, respectivamente, que se habían establecido en mayo de 2023. En cuanto a la inflación, se espera que alcance el 5,6% y el 2,9%, en contraste con las cifras anteriores del 5,8% y el 2,8%.
👉 ¿Por qué te interesa esto? Esta ligera reducción en las proyecciones de crecimiento y precios respalda la idea de que el BCE podría optar por no aumentar las tasas de interés el próximo jueves. Además, disipa las preocupaciones sobre la estanflación, ya que, aunque la inflación se mantiene por encima del objetivo, muestra signos de moderación, mientras que el crecimiento económico, aunque modesto, se mantiene en territorio positivo y va en aumento.
Resultados Oracle Q1 FY24
Resultados de Oracle en el primer trimestre del año fiscal 2024 (que finalizó en agosto de 2023):
- Ingresos: Aumento del 9% interanual, alcanzando los $12.5 mil millones (con una falta de $20 millones con respecto a las expectativas).
- Ganancias ajustadas por acción (EPS): $1.19 (superando las expectativas por $0.04).
- Dividendo: $0.40 por acción (sin cambios).
Los ingresos en la nube aumentaron un 30% interanual, llegando a $4.6 mil millones:
- Ingresos de Aplicaciones en la Nube (SaaS): Aumento del 17% interanual, alcanzando los $3.1 mil millones.
- Ingresos de Infraestructura en la Nube (IaaS): Aumento del 66% interanual, llegando a $1.5 mil millones.
$Estado de los Mercados el martes 12/09/2023
El ZEW alemán mejora en septiembre aunque se mantiene en territorio negativo. ZEW Expectativas: -11,4 vs -15,0 esperado y -12,3 anterior.
El indicador de sentimiento económico alemán mejora, esto es positivo, aunque se mantiene en terreno negativo (desde dic-2021). La debilidad del ciclo económico pasa factura a la componente de condiciones actuales. Mercados: ES-50 -0,3%, futuro S&P 500 -0,3%. Bund 2,61% (-2,3p.b.), EUR USD 1,072 (-0,3%).
👉 ¿Por qué te interesa esto? El Índice de Sentimiento Económico del Centro de Investigación Económica Europea (ZEW) de Alemania refleja el optimismo o pesimismo de los inversores institucionales alemanes. Un valor por encima de 0 indica optimismo, mientras que uno por debajo de 0 indica pesimismo en relación con las condiciones empresariales.
Este indicador se basa en una encuesta realizada a aproximadamente 350 inversores institucionales y analistas en Alemania. Si el resultado supera las expectativas, tiende a ser positivo y alcista para el EUR, mientras que si es inferior a lo esperado, generalmente se considera negativo y bajista para el EUR.
$Estado de los Mercados el miércoles 13/09/2023
Producción Industrial (IPI) Euro Zona
En la Eurozona, la Producción Industrial (IPI) de julio resultó peor de lo anticipado, registrando una disminución del -2,2% en comparación con el mismo período del año anterior, frente a las expectativas de una caída del -0,3% y una cifra previa del -1,2%. En términos mensuales, se observó una contracción del 1,1%, en contraste con las expectativas de una caída del 0,9% y un aumento del 0,5% en el período anterior.
👉 ¿Por qué te interesa esto? Esta cifra refleja un inicio débil para el tercer trimestre en la actividad industrial de la Eurozona.
Índice de Precios al Consumidor (IPC) en EEUU
En Estados Unidos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto experimentó un aumento, situándose en un 3,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra fue una décima por encima de las expectativas y superó el 3,2% registrado en el mes anterior.
En cuanto al IPC Subyacente, que excluye los componentes volátiles como los alimentos y la energía, disminuyó al 4,3% interanual desde el 4,7% anterior, en línea con las previsiones. En términos mensuales, el IPC Subyacente aumentó un 0,3%, coincidiendo con las expectativas y el valor anterior. Por otro lado, el IPC General repuntó un 0,6% en términos mensuales.
👉 ¿Por qué te interesa esto? El panorama es positivo. La Tasa Subyacente reafirma la tendencia de desaceleración que ha persistido durante los últimos cuatro meses, alineándose con el deflactor subyacente del PCE, que registró un aumento del 4,2% interanual en julio. Este indicador es seguido de cerca por la Reserva Federal (Fed). Esta evolución, junto con la desaceleración en el mercado laboral y la debilidad en los PMIs, reduce la presión sobre la Fed para tomar medidas en su próxima reunión programada para el 20 de septiembre.
$Estado de los Mercados el jueves 14/09/2023
Tipos de interés Banco Central Europeo (BCE)
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido aumentar las tasas de interés en 25 puntos básicos, con las siguientes tasas resultantes: tasa de depósito del 4,00%, tasa del directorio del 4,50% y tasa marginal de crédito del 4,75%.
Esta medida representa la décima subida consecutiva de las tasas por parte del BCE. El mensaje transmitido sugiere que esta podría ser la última subida que se implemente, aunque la política del BCE seguirá dependiendo de los datos económicos. No se han realizado cambios en el programa de compra de activos.
Christine Lagarde en su conferencia de prensa transmitió los siguientes mensajes clave:
✅La revisión al alza de las proyecciones de inflación para 2023 y 2024 se debe principalmente a las expectativas de aumento en los precios de la energía, mientras que otras categorías de precios siguen mostrando una tendencia a la baja.
✅Aunque las tasas de interés han alcanzado niveles que podrían, si se mantienen a lo largo del tiempo, llevar la inflación de vuelta a su objetivo, se enfatizó que estas tasas deberán mantenerse en niveles restrictivos durante un período prolongado. No obstante, se destacó que el riesgo para el crecimiento económico sigue siendo a la baja y el riesgo de aumento de precios persiste, y el BCE continuará tomando decisiones basadas en los datos económicos.
✅Se prevén alrededor de 4 o 5 trimestres de crecimiento económico débil, incluyendo los pasados, debido al endurecimiento de la política monetaria implementado en 2023, aunque una recesión no es el escenario central.
👉 ¿Por qué te interesa esto? En resumen, Lagarde mantuvo un tono moderado y sugirió que, con la información actual, es posible que las tasas de interés oficiales hayan alcanzado su punto máximo en un entorno de crecimiento económico modesto y riesgos a la baja, con la inflación convergiendo lentamente hacia niveles más aceptables. Esto confirma una postura «dovish hike» por parte del BCE, lo que brinda cierta tranquilidad a los mercados.
Ventas Minoristas de Estados Unidos
La debilidad en las Ventas Minoristas de Estados Unidos se hizo evidente al excluir el componente de gasolinas, que solo aumentó un 0,2%. El incremento en los precios de la gasolina generó la ilusión de un sólido aumento general del 0,6%, cuando en realidad los datos no respaldaban esta percepción.
Además, las cifras de julio fueron revisadas a la baja, pasando de un aumento del 0,7% (según las cifras preliminares) a un aumento del 0,5%. Esto debilitó la confianza en el ciclo económico estadounidense, fortaleciendo la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá sus tasas de interés en el rango de 5,25% a 5,50% en su próxima reunión del 20 de septiembre.
Los sectores que experimentaron aumentos incluyen:
- Ventas en gasolineras, con el mayor aumento del 5,2%, debido al incremento de los precios de la gasolina en casi un 10% durante el mes.
- Ventas en tiendas de ropa (0,9%)
- Electrónica y electrodomésticos (0,7%)
- Salud y cuidado personal (0,5%)
- Alimentación y bebidas (0,4%)
- Servicios de restauración y bares (0,3%)
- Tiendas de mercancías generales (0,3%)
- Concesionarios de vehículos de motor y recambios (0,3%)
- Material de construcción y jardinería (0,1%)
Por otro lado, se observaron disminuciones en:
- Tiendas de artículos deportivos, pasatiempos, instrumentos musicales y libros (-1,6%)
- Artículos diversos (-1,3%)
- Muebles (-1%).
👉 ¿Por qué te interesa esto? En un escenario normal, se espera que el sentimiento del mercado mejore gradualmente a medida que se superen los tres hitos inmediatos: la inflación en Estados Unidos, la decisión del BCE sobre los tipos y la reunión de la Fed el próximo miércoles 20. Ahora solo falta la decisión de la Fed.
Precios de producción (IPP) en EEUU
Los precios de producción (IPP) experimentaron un aumento del 0.7% en agosto de 2023, marcando su nivel más alto desde junio de 2022 y superando las expectativas del mercado, que esperaba un incremento del 0.4%. Este aumento en los precios de los bienes fue notable, con un avance del 2%, impulsado principalmente por un aumento significativo del 10.5% en los costos energéticos.
En cuanto a los precios de los servicios, registraron un incremento del 0.2%, principalmente debido al aumento de los costos en transporte y almacenamiento, que aumentaron un 1.4%. Si excluimos elementos volátiles como alimentos y energía, el índice de precios de producción aumentó un 0.2% en agosto, tras una subida del 0.4% el mes anterior. En términos anuales, la inflación en los precios de producción alcanzó un máximo de cuatro meses, llegando al 1.6%, mientras que la tasa subyacente se redujo al 2.2%, marcando su nivel más bajo desde enero de 2021.
Resultados Adobe Q3 FY23
Resultados de Adobe en el tercer trimestre del año fiscal 2023 (excluyendo a Figma):
- RPO (Compromisos de ingresos futuros) aumentó un 11% a $15.7 mil millones.
- ARR (Ingresos Anuales Recurrentes) de Creative (Creativos) aumentó un 7% a $12.0 mil millones.
- ARR de Document Cloud (Nube de Documentos) aumentó un 17% a $2.6 mil millones.
- Ingresos aumentaron un 10% a $4.9 mil millones (superando las expectativas por $20 millones).
- EPS ajustado (No GAAP) fue de $4.09 (superando las expectativas por $0.11).
- Guía de ingresos para el cuarto trimestre de aproximadamente $5.0 mil millones (en línea con las expectativas).
$Estado de los Mercados el viernes 15/09/2023
Índice Empire Manufacturing
En Estados Unidos, el índice Empire Manufacturing de septiembre sorprendió positivamente, retornando a territorio positivo con una lectura de 1.9, superando ampliamente las expectativas que apuntaban a -10 y mejorando significativamente en comparación con el valor anterior de -19.
👉 ¿Por qué te interesa esto? Estos resultados son alentadores para el sector industrial en Nueva York, pero también pueden plantear la posibilidad de una postura más firme por parte de la Reserva Federal.
Producción industrial (IPI) en EEUU
En Estados Unidos, la producción industrial (IPI) en agosto sorprendió al mercado, mostrando una desaceleración, pero esta fue menor de lo esperado. La producción industrial aumentó un 0.4%, superando las expectativas que apuntaban a un aumento del 0.1%.
👉 ¿Por qué te interesa esto? Este dato puede considerarse negativo para el mercado, ya que refuerza la idea de que la Reserva Federal podría adoptar una postura más firme en su próxima reunión la próxima semana.
Confianza de la Universidad de Michigan
En septiembre, la Confianza de la Universidad de Michigan cae más de lo anticipado, pero las expectativas de inflación continúan disminuyendo. La Confianza de la Universidad de Michigan (septiembre) se sitúa en 67.7, por debajo de las expectativas de 69.0 y el valor anterior de 69.5.
👉 ¿Por qué te interesa esto? Esto trae buenas noticias en cuanto a las expectativas de inflación, que vuelven a disminuir (1 año: +3.1% vs +3.5% anterior; 5-10 años: +2.7% vs +3.0%).
Más de 5 años analizando los mercados para encontrar productos financieros con una buena rentabilidad a medio/largo plazo. Con experiencia en fondos de inversión, fondos indexados y planes de pensiones.